Arrancan trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida
13 de mayo de 2025

Cortesía
El Gobierno del Estado puso en marcha los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, mediante inversión de 60 millones de pesos, para conservar 6.5 kilómetros de esta importante vía, con beneficio para más de un millón de personas de la capital y comunidades aledañas que utilizan la arteria.
El gobernador Joaquín Díaz Mena, quien inició las labores, señaló que el objetivo es garantizar que esta vialidad sea más segura, funcional y digna para quienes circulan por ella día a día, y responde a una constante demanda de la gente, por lo que reiteró su compromiso con la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de Mérida y su zona metropolitana.
Fue en el kilómetro 11+400 del anillo periférico de Mérida, donde el mandatario estatal supervisó el inicio de los trabajos, que incluyen recompactación, bacheo y renivelación con concreto asfáltico en caliente de hasta cuatro centímetros de espesor, en los tramos que se requieran.
“Estamos iniciando los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada. Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche en beneficio de las y los yucatecos. Queremos un periférico de Mérida, cada vez más seguro”, precisó Díaz Mena.
El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Ángel Antonio Pérez Medrano, informó que se realizará un proceso llamado fresado sobre el pavimento que ya existe y está dañado. Consiste en remover la capa superior del asfalto, hasta una profundidad de ocho centímetros. Para ello, se usará una máquina especial llamada fresadora, que se encargará de cortar el asfalto deteriorado. Una vez retirado ese material, será sacado del lugar de la obra para permitir la rehabilitación de la vía, explicó.
En presencia de la secretaria para la Infraestructura del Bienestar, Alaine López Briceño, el director del INCAY agregó que también se aplicará la carpeta de concreto asfáltico en caliente de ocho centímetros de espesor, con maquinaria pavimentadora, y se compactará con aplanadora de neumáticos y de rodillos.
Una vez tendido el asfalto, se le aplica un riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido en todo el ancho de la vialidad del periférico, para posteriormente colocar el señalamiento horizontal que consiste en pinturas de rayas para delimitar los carriles vehiculares y colocación de vialetas reflejantes, continuó.
Destacó que los trabajos se realizarán en diferentes subtramos del cuerpo interior del periférico de Mérida, que van de la calle 42 a la 50, desde la rampa de subida de la Facultad de Ingeniería de la UADY hasta la rampa de subida de la carretera Mérida-Progreso; en la rampa del paso superior vehicular (PSV) de Francisco de Montejo, hasta la rampa de subida Facultad de Ingeniería, y otro tramo en City Center, así como del PSV de Motul hasta el PSV de Chichí Suárez.
Información de
Agencias
En convenio con la iniciativa privada, se abogó para que las inversiones también beneficien a las proveedurías locales.