Ante las amenazas de Estados Unidos, México no tiene las manos atadas y tiene más opciones

04 de febrero de 2025

Internet

Internet

Aunque el aumento de aranceles quedó en suspenso durante un mes, México no tiene la necesidad de vivir bajo amenaza. De acuerdo con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una especialización en derecho internacional, Loretta Ortiz, el país tiene un mar de opciones para escoger mientras que México es el principal socio comercial del vecino del norte.

 

“Es mucho lo que se puede hacer. La situación de México, para Estados Unidos, somos su principal socio comercial; no somos cualquier estado, su principal socio comercial, donde compartimos una de las fronteras más largas en el planeta. Si hay diferencias, lo que va a suceder como ha sucedido en otras ocasiones, como antes de que negociara el TLCAN con Salinas de Gortari, teníamos el problema de la pesca de atún”. 

 

“Dijo México, entonces no vas a poder pescar en mis costas, además el atún es una especie sumamente migratoria y Estados Unidos tuvo que entrar en una negociación”. 

 

A juicio de Ortiz, México está en la posibilidad de ver otros mercados internacionales.

 

“El tema con Estados Unidos es saber manejar uno de los temas más importantes que es migración y acuerdos comerciales. Con el caso del acuerdo comercial, no le conviene a Estados Unidos perder a su socio comercial porque entramos en negociación con China”. 

 

Incluso, recordó que existe el tratado Asia-Pacífico del cual México forma parte.

 

“Esa situación si se convierte en nuestro socio comercial, China, va a ser un desequilibrio muy fuerte para Estados Unidos, y creo que Estados Unidos no se va a perder un socio comercial como México. En el caso de los migrantes, lo dijo muy bien la presidenta, nosotros tenemos el deber constitucional de proteger a los migrantes mexicanos, los demás países a sus nacionales”.

Información de

Ronald Rojas

diseño e-commerce