Alligator Alcatraz, la nueva prisión estadounidense para migrantes

01 de julio de 2025

Cortesía

Cortesía

Hace muchos años existió una prisión federal de máxima seguridad en la Isla de Alcatraz, frente a la costa de San Francisco, California, Estados Unidos, la cual funcionó desde 1934 a 1963.

 

Alcatraz se hizo acreedora a una mala fama y reputación debido a que se ejercían actos de brutalidad y las condiciones de la cárcel eran inhumanas, así lo sustentan no solo documentales sino filmes que abordan el tema.

 

Ahora, aquella parte de la “historia americana” parece regresar con la inauguración del Alligator Alcatraz, un centro destinado a albergar hasta cinco mil migrantes mientras esperan su deportación desde Estados Unidos.

 

A este centro se le está llamando el “Alcatraz de los caimanes”, pues se presume que la prisión está rodeada de cientos de estos peligrosos reptiles, para evitar fugas. Se ubica al oeste de Miami, entre los condados de Miami-Dade y Collier, en pleno ecosistema de los Everglades, una enorme reserva de humedales.

 

Precisamente la mañana de este martes la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, durante su mañanera, dijo no estar de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales, refiriéndose a esta prisión.

 

Sentencio que esto significa un tema de violación a los derechos humanos y que, por su parte, defenderá a los mexicanos allá, tengan el tiempo que sea allá.

 

Este martes, Donald Trump visitó el Alligator Alcatraz y, en un tono de burla, dijo que a los migrantes que sean enviados a este sitio se les va a enseñar a huir de un caimán. “No corran en línea recta, corran así”, mientras hacía un gesto en zigzag.

Información de

Rigel Alonzo

campañas facebook