Afinan detalles para el Equinoccio de 2019
13 de marzo de 2019

Diferentes dependencias del Gobierno del Estado se alistan para el operativo del equinoccio 2019 en Chichén Itzá y Dzibilchaltún, ya que se espera entre ambos sitios la asistencia de miles de turistas.
En el caso de Dzibilchaltún, quienes deseen ver el fenómeno arqueo-astronómico deben llegar desde muy temprano, ya que en La Casa de las Muñecas ocurre al amanecer. Por ello, las taquillas del parador turístico se abrirán desde las 4:30 horas para dar acceso. Las corporaciones de Seguridad estarán atentas desde las 4:00 hasta las 10:00 horas.
La tarifa para ingresar a este sitio, en el que se estima una afluencia de alrededor de dos mil personas, es de 227 pesos para extranjeros, 124 pesos para nacionales y 75 para habitantes de Yucatán.
En el caso de Chichén Itzá se espera rebasar la cifra de 13 mil turistas, de modo que la operación comenzará desde las 6:00 de la mañana y concluirá hasta las ocho de la noche; sin embargo el acceso a la zona arqueológica se realizará a partir de las 8:00 horas.
Cabe señalar que el estacionamiento del parador estará cerrado y se deberá aparcar en el helipuerto de Pisté, comisaría del municipio de Tinum. En este lugar habrá transporte para llevarles hasta la entrada del complejo, que luego los regresará a su vehículo. Todo el traslado estará vigilado por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El costo de entrada para Chichén Itzá es de 481 pesos para extranjeros, 202 para nacionales, y 75 para yucatecas y yucatecos.
Se recomienda que para presenciar el equinoccio en este sitio se lleve ropa ligera, zapatos cómodos, sombrero, sombrilla y bloqueador, ya que el fenómeno de luz y sombra ocurre a partir de las 16:00 horas cuando el sol está en su fase más alta y concluye alrededor de las 18:00.
También se dio a conocer que no se permite el acceso a las zonas arqueológicas con mochilas y bultos de gran tamaño; además, las personas que lleven equipo fotográfico y de vídeo, deberán pagar el permiso correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual varía según el dispositivo del que se trate.
Cultur informa que se intensifica el operativo en los sitios de Chichén Itzá y Dzibilchaltún.