Yucatán construye la agenda ciberseguridad 2030

09 de octubre de 2025

Yucatán construye la agenda ciberseguridad 2030

Yucatán ya dio el primer paso para fortalecer sus defensas en materia de ciberseguridad. Al tener un curso académico en la Universidad Tecnológica Metropolitana, una maestría en la Autónoma de Yucatán y una ingeniería en la Politécnica de Yucatán.

Estas acciones serán la base para la agenda Ciberseguridad 2030, sobre lo que la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado, Geovanna Campos Vázquez, dijo que cada día son más sofisticados los ataques, y que a diario se usan más las herramientas justamente que nos permiten construir eh un mundo cibernético.

Precisó Yucatán tienen gran capacidad en la materia, “porque tenemos universidades dando carreras en ciberseguridad. Tenemos una maestría en la UADY en la materia”.

Recordó que “acabamos de ganar el premio a la mejor universidad en formación de talento en materia de ciberseguridad, en la UPY, con la Alianza México Ciberseguro”.

Campos Vázquez apunto que los ciberataques se gestan todos los días teniendo como objetivo a los ciudadanos. Agrego que ahí radica la preocupación del gobierno, por lo que necesitamos “reforzar, construir, estar a la vanguardia, porque los ciberataques se inventan todos los días, como los ataques en general”.

La intención que es que Yucatán pueda ser resiliente a esos delitos que se cometen desde cualquier latitud, y de los que la entidad no puede salir exenta, pero podremos “contenerlos y que no haya una afectación”.

Afirmó que en el camino para construir la agenda Ciberseguridad 2030, Yucatán ha encontrado aliados, como Intel, empresa con la que “que acabamos de firmar un convenio; como Google, desde luego. Ustedes encontrar a varios aliados como lo es Cloud Strike, viene también eh Checkpoint”, y hay más sumándose para apoyarnos, al igual que la academia.

Comentó que para las empresas de ciberseguridad hay mucha conciencia de la importancia del talento humano, sobre lo cual confirmó la fuga de cerebros en esta materia, y aseguro que actualmente hay yucatecos prestando sus servicios en Silicon Valley.

Yucatán construye la agenda ciberseguridad 2030

 

81

Ronald Rojas

• Buscan que, al término de la presente administración estatal, la entidad sea reconocida como un ejemplo en ciberseguridad.

campañas google adwords