Se encuentra inmersa en el campo laboral 50 % de la juventud yucateca
19 de mayo de 2025

Internet
La juventud puede representar un obstáculo para el sector juvenil de la población, ya que son pocas las empresas que buscan y aceptan trabajadores sin experiencia. De ahí que la frase “Juventud Divino Tesoro”, no se aplique precisamente al ambiente laboral.
De acuerdo con el secretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Alán Padrón, actualmente el 50 por ciento de los jóvenes yucatecos se encuentran en el campo laboral.
Dijo que son alrededor de 300 mil jóvenes los que están laborando actualmente, de un total de los 600 mil que, entre 15 y 29 años, hay en Yucatán.
Explicó que lo que han detectado es que en Yucatán, por ejemplo, el salario promedio en jóvenes al mes es de tres mil 412 pesos, o sea, 600 pesos bajo la media nacional, lo que obviamente indica que hay que hacer un gran trabajo al respecto.
“Los universitarios sí quieren trabajar, pero desean tener mejores oportunidades, mejores salarios, por supuesto, con más prestaciones”, agregó.
El resto del total de jóvenes, se reparten entre estudiantes o sencillamente personas entre los 18 y 29 años que no estudian o terminaron sus licenciaturas y aún no han podido ingresar al campo laboral, señaló.
Alán Padrón comentó que ese casi 50 por ciento de los jóvenes, quizá no están trabajando actualmente, pero a lo mejor están estudiando o no cumplen con la mayoría de edad para estar laborando. Según la última investigación que se hizo, actualmente hay estudiando alrededor de 200 mil jóvenes.
Aseguró que, como gobierno, buscarán mejorar las prácticas profesionales para construir el puente que lleve a los estudiantes a oficinas o puestos de trabajo.
“Hemos detectado que un gran error siempre ha sido piden experiencia para jóvenes que todavía están terminando la universidad, y eso limita completamente el hecho de que puedan entrar e ingresar a un empleo. Se trabaja en temas como servicio social, que es uno de los que se debería fortalecer”, advirtió.
Indicó que están tratado de que el Servicio Social se tome en cuenta para que valga también como parte de la experiencia laboral y, sobre todo, que se pueda trabajar también en un área acorde.
Comentó que como, Secretaría de las Juventudes, tienen la responsabilidad conjunta con la Secretaría de Economía de fortalecer las habilidades en los jóvenes, de crear redes de comunidades de muchachos que están, a lo mejor, en la investigación, en la innovación.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
El resto son estudiantes o forman parte del porcentaje de desocupación.