Restaurantes ambulantes, negocio en crecimiento en Mérida
15 de junio de 2015
Todos los días los meridanos salen desde tempranas horas a trabajar, a dejar a sus hijos a las escuelas o simplemente de paseo; pero muchas veces no les da tiempo para desayunar, comer o cenar en sus casas.
Esta situación es aprovechada por vendedores ambulantes de comida, que nosotros llamaremos restaurantes ambulantes, ¿Por qué? hasta hace unos años en Mérida era costumbre observar en las esquinas a personas vendiendo comida para llevar , ahora en estos tiempos ya no solo la venden para llevar , ahora se instalan con mesas , sillas, neveras y todo , convirtiendo el lugar en un verdadero restaurante ambulante, sin embargo, en la mayoría de los casos estos pequeños y acogedores puestecitos están laborando de forma ilegal, ya que el permiso con el que cuentan es para un límite de espacio y muchos no lo respetan, es por ello que nos acercamos a Felipe Riancho Cámara, Director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida.
“Cada día salen unos nuevos, así como hay unos carritos de hotdogs, también están los que venden frutas de temporadas, y botanas o demás, no tenemos un número exacto porque se da el efecto y la curiosidad de que en la mañana es un tipo de comida, en la tarde otro y en la noche otro” enfatizó.
El Director de Desarrollo Económico apuntó que no cuentan con un mapeo con la cantidad específica de puestos de este tipo que se encuentran en Mérida, puesto que en muchos de los casos, por las mañanas se vende un alimento, por las tardes otro y por las noches uno totalmente distinto.
Riancho Cámara apuntó que estos puestos se colocan principalmente en las esquinas o calles donde existe un alto tránsito; subrayó que para poder vender deben acudir a la Subdirección de Mercados para que se les otorgue derecho de piso y de esta forma salubridad pueda verificar que cumplen con las normas de salud, esto para evitar que se propicien las enfermedades gastrointestinales, sobre todo en la temporada de calor.
“Deben acercarse a la subdirección de mercados con alguna propuesta de saber dónde quieren ponerse y de esa manera el ayuntamiento les podrá contestar si es factible o no; obviamente escogen las esquinas donde mayor tráfico hay, pero esa es en las que menos deben ponerse” indicó.
Por su parte, Alvaro Mimenza Aguiar, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados apuntó, que aproximadamente 9 de cada 10 negocios de alimentos son informales; lo cual sin duda alguna, subrayó, afecta de forma importante el sector economía.
“Si nos afecta, porque al fin y al cabo es una competencia desleal, no somos medidos con los mismos patrones; de entrada un restaurante debe pagar IVA, ISR y pagas 50%; si ves un informal no tiene que pagar eso” enfatizó
A pesar que este negocio está en crecimiento y afecta a la industria restaurantera de manera directa y ni que decir de los pagos de impuestos, el ayuntamiento de Mérida dijo desconocer la cantidad existente en la ciudad, y parece que no tienen freno.
Escucha la nota
Aunque no se cuenta con una cantidad específica; autoridades aseguran que en Mérida existen decenas de ellos.