Recorre Ballet Folklórico Infantil de Yucatán tradiciones de México con gala dancística

16 de mayo de 2025

Cortesía

Cortesía

En un festejo especial por el 6° aniversario de la agrupación, impulsada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, llegó al tablado del Teatro Armando Manzanero la pasión y la alegría que acompaña en cada movimiento y sonrisa a las y los integrantes del Ballet Folklórico Infantil del Estado.

 

Creado con el objetivo de fomentar el aprecio y el reconocimiento de nuestra cultura y tradiciones a través de la danza folclórica, esta agrupación artística reafirma, con el apoyo de la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, su papel como una representación de lo que somos y nos da identidad.

 

Con esa vocación, las niñas y niños que lo integran protagonizaron la gala dancística “Del Timbal a la Tambora”, con la cual realizaron un viaje por y entre los sonidos regionales de Yucatán, Campeche, Guanajuato y Zacatecas, ante una sala llena de familiares, amistades y público en general que aplaudió y reconoció el trabajo de esta agrupación y su directora, la Maestra Nelsy Ku.

 

1 Recorre Ballet Folklórico Infantil de Yucatán tradiciones de México con gala dancística

 

Se trató de una forma de explorar la riqueza de varias regiones de la República Mexicana a través de sus bailes más reconocidos, en un espectáculo colorido y sonoro presentado por niñas y niños con edades variadas entre los seis y los 15 años, cuya disciplina y responsabilidad fue evidente con su desempeño en el escenario del Teatro Armando Manzanero.

 

Al dar la bienvenida al festejo, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que “Del Timbal a la Tambora” es “mucho más que una función de danza: es una muestra del talento, la disciplina y la alegría con la que las nuevas generaciones abrazan nuestras raíces".

 

Desde la Secretaría de la Cultura y las Artes, agregó, hemos asumido el compromiso de fomentar el amor por nuestras raíces y el gusto por el folclor mexicano. Con el Renacimiento Maya impulsamos una cultura viva, inclusiva, y profundamente arraigada en la riqueza de nuestras identidades.

 

Asimismo, felicitó y reconoció a las personas involucradas en esta noche: "a las y los maestros, al equipo artístico, a las madres y padres que acompañan con amor y constancia, y, por supuesto, a ustedes, niñas y niños, por regalarnos su energía, su alegría y su arte".

 

Durante poco más de una hora fueron las sonrisas de las niñas y niños, y el compás que guiaba sus pasos, la materia que compuso un espectáculo resultado de medio año de ensayos para hacer un homenaje a la diversidad de las danzas folclóricas de México y, de esta manera, mantener vivas estas tradiciones entre las generaciones actuales.

 

2 Recorre Ballet Folklórico Infantil de Yucatán tradiciones de México con gala dancística

 

Con el acompañamiento musical de la Orquesta Jaranera del Estado, las y los integrantes del Ballet Infantil danzaron por más de una hora presentando una veintena de piezas en las que no solo lucieron sus movimientos, sino también un vestuario representativo de cada región homenajeada.

 

Para la directora del Ballet Folklórico Infantil, la práctica de la danza, del arte en general, es una forma de contribuir a un desarrollo sano de niñas, niños y adolescentes.

 

“El arte, el deporte son formas en la que apoyamos a las niñas y niños a estar ocupados, a fortalecer sus capacidades psicomotrices y al mismo tiempo a darles reconocimiento, espacios para socializar y descubrir sus talentos”, expuso.

 

“Además, fortalecemos nuestra cultura porque también mostramos el origen de cada danza, de una jarana, explorar cómo van cambiando. Inculcamos la música y la danza como prácticas que se transforman según la pasión de cada persona”, añadió Nelsy Ku.

 

Esta presentación en el Teatro Armando Manzanero forma parte del desarrollo y crecimiento del Ballet Folklórico Infantil del Estado, del que han salido ya tres generaciones de infantes y adolescentes que han pasado a otras agrupaciones y siguen formando parte de este movimiento cultural regional a través de la danza.

Información de

Boletin

desarrollo web apps