Recibió Yucatán a más de 150 niños y sus familiares para el encuentro nacional de “Alas y Raíces”
22 de julio de 2025

Cortesía
Este martes se realizó el primer día de trabajo del evento Alas y Raíces, que es organizado año con año por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. En esta oportunidad, la sede fue el Estado de Yucatán para este intercambio de conocimientos de los pueblos originarios de México.
Silvia Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), explicó la dinámica: “Vienen 150 niños de todo el país, la mayoría de pueblos originarios. Vienen niños que van a intercambiar saberes. De hecho, el encuentro se llama así: Encuentro de Saberes de Alas y Raíces a las Infancias y las Juventudes, porque vienen niños desde los ocho hasta los 16 años”.
El objetivo principal es que los niños de diferentes regiones compartan sus tradiciones. Por ejemplo, “Los niños de Chihuahua les enseñan a los niños de Yucatán a hacer alguna artesanía propia de la región, y los de aquí les enseñan lo mismo a los que vienen”, detalló la funcionaria. Paralelamente, se realizan visitas a museos y otras actividades que ofrecen nuevas experiencias a los participantes.
El intercambio no sólo será cultural, toda vez que Yucatán ofrece diversas experiencias a los niños de otras regiones del país. “El segundo día los vamos a llevar a la playa y muchos de ellos no han salido incluso de sus pequeñas comunidades. Entonces, va a ser como muy impactante. Para muchos también ha sido algo nuevo subir a un avión”, comentó.
Martín Briceño acotó que es la primera vez que “Alas y Raíces” se realiza en una sede alterna del centro de la República. “Estamos muy orgullosos de ser la sede nacional, por primera vez en siete años que tienen estos encuentros”, afirmó.
La delegación de Yucatán, compuesta por niños locales, enseñará a los visitantes desde bordado maya, pok-ta-pok, a hacer tortillas, hasta a contar y saludar en maya. Este intercambio subraya la riqueza y diversidad de los saberes de los pueblos originarios de México.
Información de
Ronald Rojas
Es la primera vez que este evento se realiza fuera de la Ciudad de México.