Prevé CANACO afectación económica en los ciudadanos por la reducción de las unidades del Va y Ven
21 de julio de 2025

Internet
La reunión del pasado jueves entre los transportistas y el Gobierno del Estado dejó como resultado mantener la reducción de unidades en las horas menos congestionadas en la capital yucateca.
Ante esto, el presidente de la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo de Mérida, José Enrique Molina, externó su preocupación por esta situación.
“Nos preocupa mucho que la reducción de las unidades afecte la movilidad y los servicios. El impacto que puede tener en la situación de negocios y de comercios es muy grande, especialmente en Mérida, en la zona metropolitana, pero no solamente eso, sino también la viabilidad de llegar a hospitales, al trabajo, al regreso a sus hogares. Esto puede ser realmente fuerte, no solo el daño económico”, señaló Molina.
Para el líder empresarial, la reducción de unidades en circulación podría representar una afectación económica tanto para los ciudadanos como para el sector comercial que representa. “Efectivamente, se espera un daño económico porque deja de haber esa movilidad, deja de llegar la gente al centro y por eso tenemos también una afectación económica”, explicó.
El empresario señaló que la CANACO SERVYTUR estará al pendiente de los resultados de la reunión del próximo martes entre concesionarios y el Ejecutivo estatal. “Hemos tenido ya, previamente, reuniones con las autoridades y estamos muy atentos y hemos platicado con ellos para los resultados. Sabemos que están en pláticas ahora y estamos muy atentos a lo que pueda pasar”, afirmó.
Asimismo, resaltó la constante inquietud de sus agremiados: “Siempre nuestros afiliados, nuestro consejo, nuestros comerciantes del centro siempre están muy pendientes de la actividad, de lo que suceda y es por eso que no nos dejan de preguntar, y por ello estamos muy atentos”.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
La Canaco advierte sobre posibles afectaciones económicas y la movilidad de los ciudadanos tras el acuerdo entre transportistas y el Gobierno del Estado.