Por primera vez se aplica vacuna del VPH en niños yucatecos

25 de septiembre de 2025

Por primera vez se aplica vacuna del VPH en niños yucatecos

La Secretaría de Salud de Yucatán desarrolla con éxito la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, iniciativa que, por primera vez, incluye a niños, ya que desde su implementación en 2012 sólo se había aplicado a niñas, informó Alejandro Díaz Sánchez, responsable estatal de Vacunación Universal en los Servicios de Salud de Yucatán.

Comentó que en Yucatán no se ha detectado algún tipo específico de grupos antivacunas, y la aceptación es bastante favorable, ya que esta campaña es la primera vez que se va a aplicar a niños.

Recordó que anteriormente, desde el 2012 que se empezó a inocular en el país, únicamente eran niñas a quienes se les aplicaba. Esta campaña, precisamente para el 2025, ya está dando la protección a los niños, por eso la respuesta es favorable por parte de los de los papás y por parte también de los alumnos y de las personas que van a requerir la vacuna.

Con una meta de 47 mil dosis, la campaña de vacunación contra el VPH, forma parte de una estrategia nacional para prevenir el cáncer y otras enfermedades asociadas, la cual estará activa hasta el 19 de diciembre.

Por primera vez se aplica vacuna del VPH en niños yucatecosExplicó que la finalidad es proteger a niños y niñas que cursan actualmente el quinto año, y de 11 años no escolarizadas. Este es nuestro grupo objetivo que tenemos para la campaña, sabiendo que el virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente, y hay algunos tipos que están asociados al cáncer cervical.

Comentó que también existe población rezagada, que son mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal, al igual que niñas y mujeres adolescentes de nueve a 19 años, que se encuentren en protocolo de agresión sexual sexual. También personas de 11 a 49 años que viven con VIH.

El médico señaló que la dosis es única, por lo que si ya se ha recibido una dosis previa, el esquema de vacunación se considera completo. Las autoridades de salud invitan a los padres a autorizar esta vacunación, que es completamente gratuita y brinda una protección fundamental.

Destacó que se trabaja una coordinación con la Secretaría de Educación, la cual brinda las facilidades para poder hacer visitas previas a todas las escuelas, para poder acordar una calendarización de visitas para aplicar los biológicos a las niñas y niños.

Las niñas no escolarizadas que tengan 11 años pueden acudir a la unidad de salud más cercana a solicitar la vacuna, al igual que los grupos de riesgo, como pacientes de 11 a 49 años que viven con VIH. Esta vacuna probablemente va a estar disponible en los Capacits, donde ellos llevan su control, y las mujeres adolescentes, de 12 a 16 años, pueden acudir de igual manera a las unidades de salud a solicitar la vacuna.

92

Andrea Zapata

• La campaña, en la que anteriormente solo participaban niñas, avanza con éxito en todo el Estado.

actualización página web