Pasaron Cecilia Patrón y Huacho Díaz por el ojo crítico de la Asociación Civil “Ya Basta”

24 de julio de 2025

Cortesía

Cortesía

Por primera vez, desde que asumieron sus cargos las actuales autoridades de Yucatán, la Asociación Civil “Ya Basta” hizo un pronunciamiento público al realizar un seguimiento de los compromisos electorales de los entonces candidatos, y que en la actualidad, son autoridades formales.

 

En ese sentido, Nicolas Dájer Herrera habló sobre el programa anunciado por la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, con relación al cambio de luminarias en la capital yucateca. “Hoy, dicho compromiso se está cumpliendo paulatinamente y le daremos seguimiento”, afirmó Dájer. 

 

Sin embargo, planteó una interrogante crucial: “Con este programa tendremos una ciudad más moderna, amigable con el medio ambiente y que brille más, nos preguntamos, '¿Y qué sucede con los apagones?' Son hechos hoy frecuentes en los cuatro puntos cardinales del municipio”. 

 

Sin embargo, al hablar de las interrupciones del servicio eléctrico, el representante del colectivo reconoció que es un tema que le compete a la Comisión Federal de Electricidad. “Los apagones ya generalizados los causan la obsoleta, vetusta, arcaica y colapsada red de distribución urbana de energía, responsabilidad y obligación de la Comisión Federal de Electricidad. Si este problema no se atiende, seguirá creciendo”, sentenció.

 

En su turno, Blanca Estrada Mora cuestionó la falta de información que se tiene tras el proceso de entrega y recepción, al señalar que la Contraloría del Gobierno del Estado no compartió los datos con relación a los gastos del evento que se llevó a cabo el 30 de septiembre de 2024 en la Plaza Grande de la Ciudad de Mérida.

 

“Y bueno, pues acá resulta que le solicitamos esta información al Congreso del Estado, a la Secretaría de la Contraloría General, al despacho del gobernador y las respuestas que tuvimos fueron pues no hay competencia, no hay información. Como hacemos siempre, aquí tenemos lo que nos respondieron. Hubo incluso una dependencia que nos remitió a la Secretaría de Seguridad Pública, para preguntar ‘¿Cuánto costó la banda del Recodo?’”, declaró Estrada Mora.

 

Dentro del informe de Ya Basta, reconocieron que los dos niveles de Gobierno han cumplido con bachear y reparar calles, pero acotaron, que al Ayuntamiento le ha salido más barato el metro cuadrado de calle, al comparar sus respectivos boletines de información.

Información de

Ronald Rojas

diseño web personalizado