Pacabtún tendrá un parque lineal de más de un kilómetro
06 de abril de 2023

Ayuntamiento de Mérida
Luego de las torres de alta tensión de la Colonia Pacabtún en la ciudad de Mérida, ahí se construirá el nuevo parque lineal, en el oriente de la capital yucateca, así lo anunció el alcalde Renán Barrera Concha, al destacar la necesidad de aprovechar los espacios de la ciudad.
“Hemos visto que todas estas partes que son los derechos de vía de estas torres de alta tensión que están a lo largo de la ciudad son áreas que no están aprovechas, sub utilizadas o mal utilizadas, por ejemplo, hemos visto que los vecinos lo van adaptando de acuerdo con las necesidades y en muchas ocasiones se convierten en un área de inseguridad para las personas que transitan.”
Barrera Concha indicó que con este parque lineal se busca conectar varias colonias del oriente de Mérida con un espacio para el deporte y la convivencia.
“Aquí lo que estamos buscando es conectar varias colonias como la Ávila Camacho, Fidel Velásquez, que puedan conectar con el área hospitalaria que tenemos aquí cerca y este espacio llega prácticamente a Brisas, Polígono 108. Una inversión de 13 millones de pesos, con buena iluminación, ciclo vías, áreas peatonales para que la gente se pueda conectar través de este lugar que queremos que este muy bien iluminado y sobre todo muy seguro.”
El primer edil señaló que el primer paso en la construcción de este parque será crear la infraestructura para luego dotarlo para actividades específicas.
“Lo que queremos es que haya áreas recreativas, infantiles, deportivas y áreas de conectividad, que se puedan hacer actividades deportivas, que se puedan trasladar de un lado a otro y eventualmente poner rondines de vigilancia de guarda parques para que puedan tener esta seguridad.”
Barrera Concha indicó que buscará replicar este tipo de parques en los espacios de la ciudad que no son aprovechados por la autoridad o la ciudadanía.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
El anuncio fue hecho por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, quien dijo que buscan aprovechar los espacios que se consideran “muertos”.