Datos curiosos de la historia de la Feria de Xmatkuil

06 de noviembre de 2025

Datos curiosos de la historia de la Feria de Xmatkuil

La cuenta regresiva para la feria Xmatkuil termina este viernes 7 de noviembre, cuando inicie la edición número 51 en el recinto de esta comisaria meridana.

Más allá de lo político y lo económico, esta feria ya tiene un arraigo cultural en un Estado que ha crecido exponencialmente, no solo en el ramo ganadero, pues se ha convertido en una entidad que alberga nacionalidades de todo el mundo que convergen en el recinto ferial, llegando a superar los tres millones de visitantes.

Aquí algunos datos históricos de la feria:

La historia cuenta que fue inaugurada el 8 de noviembre de 1974, con solo 10 hectáreas de la ex hacienda de Xmatkuil. Su primer nombre fue la Primera Feria Nacional Agrícola, Ganadera, Industrial y Artesanal del Estado de Yucatán.

Se dice que el gestor para que nazca la feria fue el gobernador Carlos Loret de Mola, quien se reunió un año antes con representantes de grupos ganaderos, productores, agricultores entre otros, para presentar la necesidad de realizar una muestra para incentivar la economía en Yucatán.

Se logró la gestión para adquirir el terreno que alberga el recinto. Se realizaron todos los detalles para que esta muestra fuera inaugurada por aquel entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez.

El primer secretario de la feria fue Armando Casares Ponce, y se sabe que la primera inversión fue de 5.6 millones de pesos para la construcción del recinto ferial, iniciando con 100 expositores y solamente 389 cabezas de ganado.

Vale la pena señalar que a lo largo de su historia hubo ediciones que no se realizó. Las más recientes, por la pandemia de Covid-19, suspendiéndose en los años 2021 y 2022. En 1982 y 1983 tampoco se llevó a cabo, al igual que en 1976 y 1977, por diferentes razones.

Estos son solo algunos datos históricos de la feria que inicia este viernes 7, y culminará el 30 de noviembre, ahora con una atractiva oferta no solo en lo ganadero, sino comercial, gastronómico, avances tecnológicos como códigos QR y esparcimiento familiar.

 

60

Rigel Alonzo

optimización sitio web