Mérida, víctima de su propio éxito.

27 de octubre de 2025

Mérida, víctima de su propio éxito.

A pesar de que la seguridad en Yucatán se mantiene como un factor clave para atraer inversiones y nuevos residentes, la realidad económica de la capital, Mérida, presenta un escenario de carestía, según un análisis realizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF Yucatán, dio a conocer los resultados que ubican a Mérida entre las ciudades más costosas del país, especialmente al contrastar este índice con el poder adquisitivo de sus ciudadanos.

El informe del IMEF, que analiza el índice de precios de diversas ciudades, sitúa a Mérida como la cuarta ciudad más cara de México. Los primeros lugares los ocupan Monterrey con un índice de 49.58, seguido por Querétaro (44.4) y la Ciudad de México (44.20).

Mérida registra un índice de 41.77, superando a Guadalajara, que tiene un índice de 40.14. Marrufo Góngora enfatizó que “la ciudad de Mérida es más cara que Guadalajara”.

La complejidad de la situación económica en Mérida se acentúa al considerar el índice de poder adquisitivo del ciudadano, donde Yucatán no se coloca entre los primeros lugares.

Mientras que Guadalajara presenta un índice de poder adquisitivo de 43, Mérida tiene un índice de 35.

Mérida, víctima de su propio éxito.“Tenemos menos poder adquisitivo que Guadalajara y somos más caros que Guadalajara”, declaró el presidente del IMEF Yucatán. Esta disparidad genera una “complejidad social” que resalta la importancia de factores económicos como la inflación y la generación de empleo.

Marrufo Góngora explicó que la razón principal detrás de esta situación es el aumento en la afluencia de personas, lo que se traduce en una mayor demanda de productos, vivienda y consumo. Este incremento en la demanda, al ser superior a la oferta, genera presiones inflacionarias.

Aunque la falta de estudios concluyentes impide determinar una única causa raíz, el presidente del IMEF mencionó el tema de la gentrificación como un factor “polémico” que podría influir, además del crecimiento del Estado, que si bien fue “muy dinámico hace dos o tres años”, se ha “estacionado a nivel nacional”.

Un dato consolidado por el INEGI confirma que Mérida es la cuarta ciudad más cara del país, mientras que su poder adquisitivo no mantiene la misma posición.

Como contrapunto, la Secretaría de Economía ha reportado una mejora salarial en Yucatán, especialmente para las personas dedicadas a las carreras de nuevas tecnologías.

 

81

Ronald Rojas

optimización sitio web