Lista definitiva de candidatos al Poder Judicial y suprimir a un magistrado, preámbulo antes de inicio de campaña
29 de marzo de 2025

Internet
Este domingo inicia para los yucatecos y las otras 31 entidades federativas, una campaña electoral inédita, en la que no se va a escuchar promesas de casas o combate a la pobreza, sino de personas que prometerán justicia, tiempo y equidad. Esto con miras a las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio.
En Yucatán, los ciudadanos van a elegir a jueces federales, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a 9 magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.
Esto, luego de un proceso que incluyó un primer filtro por requisitos, un segundo filtro por acumulación de puntos y un tercero por un proceso de insaculación. El miembro del Comité para esta selección, Marco Celis Quintal defendió la transparencia de todo el proceso.
“La insaculación se hizo ante un notario, se transmitió en vivo en el portal del Comité de Evaluación fue totalmente transparente, pero se quejaban que no fue en el pleno o en el salón Consuelo Zavala Castillo, y por la prisa, decidimos hacerlo en el edificio de nuestras atribuciones y lo que hicimos fue en la autonomía de nuestro comité y acero en la fecha que nos tocaba”.
Las magistraturas en locales que van a estar en juego son:
La segunda, la séptima, la novena, la décima, undécima, décimo tercera, décimo cuarta y la décima quinta, además de las cinco del Tribunal de Disciplina.
Sin embargo, hubo cinco magistrados que no pasaron por el referido comité y sus nombres quedaron inscritos automáticamente en la boleta del 1 de junio. Ellos son:
- Magistratura Primera: Graciela Alejandra torres Garma.
- Magistratura Novena: Mario Israel Correa Ríos.
- Magistratura Undécima: Adolfo González Martínez.
- Magistratura Decimotercera: Sary Eugenia Ávila Novelo.
- Magistratura Decimoquinta: José Pablo Abreu Sacramento.
En la última sesión del Congreso de Yucatán, por decisión unánime, los 35 legisladores decidieron bajar la candidatura del actual magistrado Luis Armando Mendoza Casanova, al considerar que el abogado no cumplía con la ley 3 de 3 con relación a la violencia de género.
Este nuevo acuerdo entre bancadas fue celebrado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil.
“Sí, complejo, difícil dar este primer paso, pero estamos sentando un precedente, estamos poniendo en la boleta un poder que nunca antes se había tocado y hoy estoy seguro que va haber mayor compromiso en la impartición de justicia; celebró que los compañeros diputados de obras bancadas puedan reflexionar ese voto y lo den a favor para ese gran paso para todo Yucatán, así como lo vamos a dar para todo el país”.
Con esto, terminó el trabajo del Comité de Evaluación y Selección, y ahora, la elección producto de la reforma al Poder Judicial está en manos del INE y del IEPAC.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
El 30 de marzo inicia la campaña con miras a los comicios del 1 de junio para elegir a magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.