La masonería en Yucatán y sus miembros que cambiaron la historia

17 de noviembre de 2025

La masonería en Yucatán y sus miembros que cambiaron la historia

Felipe Carrillo Puerto era masón, perteneciente a una fraternidad internacional de origen medieval que buscaba el perfeccionamiento moral e intelectual de sus miembros a través de la práctica de ritos y la reflexión sobre símbolos.

De igual manera a esta fraternidad perteneció el célebre diputado yucateco Héctor Victoria Aguilar, quien colaboró y participó en la redacción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Todo esto se comparte en la exposición “Forjadores de la Historia Universitaria: entre Masonería, Leyes y Arte”, ya abierta al público en el Centro Cultural Universitario de la UADY, la cual enseña con archivos hemerográficos, bibliográficos y documentales el proceso de transformación del Instituto Literario del Estado en la Universidad Nacional del Sureste antecedente de la máxima casa de estudios de la entidad.

Uno de los aspectos más llamativos de la exposición, es la sección dedicada al arte neomaya, corriente desarrollada por los arquitectos Manuel Amábilis Domínguez y Leopoldo Tomassi, ambos fundadores de la Escuela de Ingeniería.

Esta corriente, que fusiona símbolos mayas con elementos del modernismo arquitectónico, se presenta como un emblema del vínculo entre la identidad cultural y la formación académica en Yucatán.

Entre los materiales expuestos se incluyen textos legislativos y correspondencias que muestran el papel de Héctor Victoria, diputado constituyente de 1917 y de Felipe Carrillo Puerto, quienes impulsaron la Constitución de Yucatán de 1918 y la iniciativa de ley para crear la Universidad Yucateca, antecedente de la Universidad Nacional del Sureste.

Asimismo, se exhiben documentos que registran la participación del intelectual José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, quien apoyó la creación de tres universidades nacionales: la de México, la del Sureste (en Yucatán) y la del Norte (en Nuevo León).

 

60

Rigel Alonzo

• Presentan una exposición de personajes retratados, miembros activos de logias masónicas que jugaron un papel determinante en la transformación educativa y política del Estado.

diseñadores web