La Biciaviones del Centenario

27 de mayo de 2016

La Biciaviones del Centenario

Con sus manos manchadas por el aceite debido al mantenimiento que le da a sus innovadoras bicicletas aéreas, Don Jaime Rosado recuerda perfectamente la historia del primer bici avión que armo en el año de 1945 ya que una de sus hijas le pidió un avión de regalo, porque veía que su Papá viajaba mucho por este medio de transporte y las veces que se iba sus tres niñas y su esposa lo acompañaban para despedirse de él.

A pesar de sus 102 años platicó que para una navidad le pregunto a sus hijas que querían de regalo y una de ellas pidió un avión, así que acudió a Mérida para comprar los obsequios de sus niñas, pero no sabía dónde conseguirlo el juguete que le había pedido su hija quien actualmente tiene 82 años y vive en Ciudad Madero.

“Entonces me puse a pensar y esta que me pidió un avioncito, donde lo voy a conseguir pero como viajaba yo y veía como se construía un avión esos de carga, entonces me puse de acuerdo con un herrero y le hice los trazos, y yo necesitaba los hombros, el cigüeñal y la hélice, la guía, pero el avión lo trae atrás entonces fue así como fabrique el primer avión para mi hija”.

Después de crear ese peculiar avión en forma de bicicleta pasó mucho tiempo hasta el año de 1956 cuando don Jaime y su familia decidieron vivir en Mérida, de ese año trascurrió otros 15 más cuando se decidió nuevamente a crear tres biciaviones.

“Pero no habían las ruedas, en esa época no habían ruedas así de doce o trece pulgadas para que le dé vueltas al cigüeñal. En la calle ancha del bazar ahí habían fiérrelos que vendían cosas antiguas, ahí busque seis ruedas de velocidad antiguos, con eso hice los primeros tres aviones”. 

Esta ingeniosa creación trascendió y ganó popularidad entre los niños de la colonia, y por ocurrencia de tres de sus vecinitos quienes le sugirieron que lleve sus aviones al Parque de San Sebastián, sitio donde comenzó a rentarlos a 5 pesos por 15 minutos.

“Otros niños lo estaban viendo pero no lo podían manejar, gran rato vino una señora y me dice señor son de usted los avioncitos y le respondo si señora, y me contesta es que hace rato mi nieto lo quiere jugar, no se lo puede quitar a ese niño. Pero ni su mama se los pide le respondí y dice el niño no quiero seguir y la mama continua pagando. Eso vi y dije tengo que hacer más aviones, pero eso me llevo más tiempo porque no habían las ruedas, ahora yo hago las ruedas”

La carcasa del avión está hecha de madera y reforzada con varillas de hierro y metal, mientras que las hélices sufrieron modificaciones ya que antes se movían con pilas pero ahora cuando el niño pedalea la bicicleta giran y en el caso de las biciaviones grandes las ruedas que tienen son las que se emplean para las bicicletas normales chicas, mientras que las llantas del modelo pequeño don Jaime las fabrica.

Comentó que tiene 12 aviones de pedales, los cuales ha invertido por cada biciavión grande 1600 pesos y por cada pequeño 700 pesos,  pero que cualquier persona se puede subir ya que soportan cualquier peso y no se rompen, además que tienen un promedio de vida de 100 años.

Este yucateco continuamente está innovando sus aviones de madera, ya que ahora quiere invertir en aviones con motor, un ejemplo es la “Yucateca” en la que invirtió unos 3 mil pesos, como este modelo tiene 4 más y  próximamente  viajara a la Ciudad de México para comprar 5 motores para adoptárselos a los nuevos motoaviones.

 

Actualmente presta sus servicios de la "Fuerza Aérea Yucateca" desde hace 4 años en el Zoológico Centenario en donde da rentado 7 aviones a 10 pesos cada uno por 15 minutos, pero Don Jaime dice que no cuenta el tiempo queda rentado a cada persona ya que sus aviones son  para que se diviertan, e inclusive no se preocupa si es un fin de semana bueno o malo ya que sus 13 hijos producto de dos matrimonios lo apoyan económicamente.

 

Foto: DY (web)

Escucha la nota

Era 1945 cuando don Jaime armó por primera vez uno de estos vehículos

desarrollo venta en línea