Infonavit está ubicando los polígonos donde se puedan levantar viviendas

20 de marzo de 2025

Internet

Internet

Ya es bien sabido que en Yucatán se van a construir 20 mil casas como parte del programa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de Viviendas del Bienestar. De estas, prácticamente la mitad van a ser construidas por el Infonavit. En este sentido, el delegado regional del instituto, Mauricio Sahuí Rivero, apuntó que están estudiando las posibles ubicaciones.

 

“En mesas de trabajo donde se están analizando los polígonos donde pudieran servir para desarrollar viviendas. Recordemos que son dos tipos de acciones que se están llevando a cabo en materia de vivienda para este sector de población que gana hasta dos salarios mínimos”. 

 

Sahuí Rivero explicó que para determinar las ubicaciones van a tomar dos factores. Uno de ellos es la cercanía de los servicios

 

“Número uno, estar en la zonas de consolidación urbana, que le llamamos,  es decir, zonas donde haya condiciones donde de habitabilidad, que las casas no solamente pueden ser construidas, sino que las casas queden ubicadas en espacios donde haya acceso a los servicios para que las familias vivan allí, como educación, salud, servicios comerciales, etc”. 

 

Al tomar en cuenta que las casas del Infonavit son las viviendas que saca la clase trabajadora, la ubicación de los centros laborales es el otro factor a considerar.

 

“Que se ubiquen en los lugares en donde la derechohabiencia está habitando, es decir, que el trabajador  que esté en un lugar que no tenga traslados muy largos hacia su centro laboral, entonces, en el caso de Infonavit tenemos que verificar estas zonas de urbanización y donde queda el grueso de nuestra derechohabiencia”.

Información de

Ronald Rojas

campañas google ads