Exposición sobre esclavitud y legado africano en Yucatán

12 de septiembre de 2025

Exposición sobre esclavitud y legado africano en Yucatán

Algunos rasgos físicos de personas en Yucatán vienen de África, al menos así lo expone la muestra internacional “La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe”.

La exhibición da a conocer el impacto de la afrodescendencia en la cultura y la sociedad hasta nuestros días, como parte de un legado que fue invisibilizado por la discriminación y el racismo.

La muestra, que llega a Yucatán por iniciativa de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), responde al reconocimiento que el Renacimiento Maya hace de las comunidades históricamente marginadas y discriminadas, pero que han aportado a la construcción de una sociedad multi y pluricultural.

Las imágenes retratan el comercio esclavista que provocó la captura y el traslado inhumano, por el Atlántico, de 12.5 millones de personas de origen africano al continente americano, desde los primeros años del siglo XVI hasta 1866.

Se muestran fotografías, esquemas y mapas, lo que hace posible conocer los orígenes y etnias de África que conformaron el tráfico esclavista de personas, así como su influencia en la comida, la fe, el folclore y las artes entre otros aspectos de la vida del Caribe y la región peninsular.

La muestra forma parte del proyecto internacional “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of the Modern World”, un proyecto de investigación académica que explora el sistema esclavista, la construcción del concepto de raza, el racismo y los modelos de desarrollo en el Caribe.

La exhibición, abierta hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, en horario de ocho de la mañana a seis de la tarde, se ubica en Calle 60 número 532 x 65 y 67 centro.

60

Rigel Alonzo

• La exhibición da a conocer el impacto de la afrodescendencia en la cultura y la sociedad, hasta nuestros días.

posicionamiento en buscadores