Exhortan a completar esquema de vacunación del sarampión
16 de julio de 2025

Internet
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en todo el país ya se registraron dos mil 434 casos confirmados de sarampión, con el principal grupo de edad afectado de cero a cuatro años, con 710 casos, seguido de 25 a 29 años, con 474 casos, y 30 a 34 años con 401 casos.
Alfonso Avila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, hizo un llamado a la población para completar su esquema de vacunación del sarampión.
“A nivel nacional, en más del 92 por ciento son todos casos por personas que no tienen esquema de vacunación. Entonces, creo que es muy clara la tendencia, tenemos que solicitarle a la población que acuda a todas las unidades médicas, sean del IMSS, de la secretaría, de los ayuntamientos, a pedir su complemento de vacunación”, agregó.
El médico explicó que el sarampión es una enfermedad viral que se puede adquirir a cualquier edad, incluso en la vida adulta si la persona no registró esta enfermedad en la infancia, pero es más común entre los niños.
“Es el morbillivirus hominis, el virus que transmite el sarampión. Se contagia por gotitas de saliva, un tipo catarral, viene un cuadro que dura entre 14 días hasta un poco más antes de iniciar, incluso hasta 21 días de incubación, y luego aparece toda la sintomatología, que puede ser simple, pero si hay comorbilidades puede ser una enfermedad mortal. Por eso es importante siempre los grupos de edad, ancianos y niños, que tengan su cobertura de vacunación”, advirtió.
El síntoma más visible del sarampión es una erupción cutánea prominente. Sin embargo, las señales iniciales son: fiebre de por lo menos 3 días, que puede alcanzar los 40 °C, tos, secreción nasal, ojos llorosos y enrojecidos así como dolor de garganta.
Información de
Andrea Zapata
De acuerdo con la OMS, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte entre niños.