Este viernes es el Día de la Guayabera en Yucatán, pero, ¿Qué representa para Yucatán?
21 de marzo de 2025

Internet
No hay un termómetro o un indicador que pueda medir el valor cultural que pueda tener un objeto o una prenda y, especialmente, si se habla de identidad. Pero cuando se refiere a índices económicos, a estos sí se les puede asignar números. En este sentido, la guayabera es la prenda que más aporta al Producto Interno Bruto de Yucatán. Así lo reveló el Secretario de Economía y del Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.
“Somos de los estados de mayor crecimiento económico en el sector textil. Somos de los estados que más aportamos en materia textil al Producto Interno Bruto del país y no solo es la aportación económica, sino en tradición y legado histórico”.
Estos datos se dieron a conocer toda vez que este viernes se celebra el Día de la Guayabera en Yucatán. De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Yucatán, Luis Gerardo González, esta prenda se produce en al menos 20 municipios de Yucatán.
“Tenemos el municipio de Tekit, Mama, Motul, Seyé, Homún, hay algo en Tekax, Temax, hay más de 20 municipios que se dedican a la fabricación de guayabera”.
La guayabera yucateca puede celebrar fuera de sus fronteras, debido a que lo que se produce en estos municipios cruzan diferentes océanos para ser comercializadas.
“Principalmente a Estados Unidos, pero hay unos fabricantes que ya están llegando a Europa. Hemos identificado cierta exportación hacia Oceanía, principalmente Australia y estamos volteando a ver Centro y Sur América que es un mercado en crecimiento”.
Se espera que este viernes, en la sesión del Senado de la República, todos los legisladores porten una guayabera para celebrar esta prenda de origen cubano, pero que le brinda identidad a Yucatán.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
La guayabera hace que la industria textil tenga el mayor aporte al Producto Interno Bruto, mucho más que cualquier otro estado.