En la Opinión de Fidel Dzib

09 de noviembre de 2025

En la Opinión de Fidel Dzib

Conocido por sus inigualables y bellas playas turquesa, que se conjugan con el firmamento, el puerto de El Cuyo sigue siendo un referente para las temporadas vacacionales e incluso, para los tizimileños, el pasadía perfecto en fin de semana.

Con información recopilada de “EL CUYO, Tesoro Maya Escondido”, les presentamos unos datos y parte de la historia de este paradisiaco lugar.

Es un icónico puerto maya prehispánico, cuyo asentamiento yace bajo la urbanización moderna. Entre sus vestigios más emblemáticos se encuentra aún visible el denominado “Cerro de los Amantes”, montículo sobre el cual se erige el imponente faro del Puerto.

La localidad se ubica a 85 kilómetros de Tizimín, su cabecera municipal, a 252 kilómetros de la ciudad de Mérida, a 137 kilómetros de la ciudad de Valladolid, a 180 kilómetros del sitio arqueológico de Chichén ltzá y a 157 kilómetros de Cancún, en el estado de Quintana Roo.

El Cuyo fue un polo de suma importancia para el desarrollo del Estado, ya que enormes buques mercantes, tanto nacionales como internacionales, arribaban al puerto para intercambiar mercancías, como, por ejemplo, especias, telas y tejidos llevándose a su regreso maderas preciosas y rudas para la construcción, palo de tinte y chicle e inclusive maíz, así como sal y azúcar que se cultivaba en el rancho Cuyo de Ancona.

Posterior a 1895 cuando la industria química comienza la producción de colorantes, el auge maderero del palo de tinte decae y con ello el motor de la economía de la zona que, además representaba la principal fuente de empleo.

En 1930, El Cuyo se reporta como una comisaría de Tizimín en la categoría de hacienda. Sin embargo, al ser puerto, la actividad primaria predominante es la pesca, misma que actualmente continúa siendo una fuente importante de ingresos para una buena parte de los pobladores.

Por su ubicación geográfica, EI Cuyo forma parte de la reserva de la biósfera de Ria Lagartos, por lo que su riqueza en fauna y flora es altamente nutrida, contando con aproximadamente 300 especies de aves, de las 565 que habitan en el Estado de Yucatán, es decir, más del 53 por ciento de la biodiversidad aviar es identificable y concentrada en tan emblemática localidad portuaria.

 En la Opinión de Fidel Dzib

52

Fidel Dzib

Aquí unos datos del puerto tizimileño, El Cuyo, un icónico puerto maya prehispánico, cuyo asentamiento yace bajo la urbanización moderna.

marketing digital