El uso de vapeadores va en aumento en jóvenes de prepa

12 de julio de 2023

Internet

Internet

Muchos jóvenes por moda recurren hoy en día a los ya famosos vapeadores o cigarros electrónicos, muchos de estos jóvenes piensan que estos no causan adicción y de acuerdo con Carlos Montero, encargado del programa D.A.R.E de la Policía Municipal de Mérida, están en un error pues estos estos artefactos son igual de dañinos que un cigarro.

“Muchos muchachos tienen la falsa idea de que el vapeador no genera adición, que no genera daño y es desde luego un consumo de tabaco modificado, y aunque no soy experto en medicina, la estadística nos indica que, si hace daño, no es un consumo inocuo, el vapeador hace daño y esta aumentado su consumo”

Los vapeadores son dispositivos electrónicos que calientan aceites o líquidos y estos contienen nicotina en la mayoría de los casos, siendo esta sustancia tóxica sobre todo para el cerebro, que de acuerdo con los especialistas en los jóvenes este órgano continúa su desarrollo hasta los 20 o 25 años, teniendo un riesgo por esta mala práctica.

En México la venta y comercialización de estos llamados cigarros electrónicos está prohibida, sin embargo, el uso es más recurrente en jóvenes menores de 20 años. Según los números del D.A.R.E. la tendencia va a la alza, pues es muy común ver a jóvenes de la capital yucateca con vapeadores, incluso con diferentes sabores.

Hace poco en España se creó un vapeador con sabor a cáncer, fue la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) quien presentó este dispositivo para crear conciencia en la población sobre las potenciales consecuencias de consumir este tipo de dispositivos electrónicos.

Según espacialitas, el tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable del 84% de los casos de cáncer de laringe o del 82% de los de pulmón.

Información de

Rigel Alonzo

Los vapeadores son dispositivos electrónicos que calientan aceites o líquidos y estos contienen nicotina en la mayoría de los casos, siendo esta sustancia tóxica sobre todo para el cerebro.

posicionamiento en buscadores