El Puente de Cordemex, imagen que se quedó en la historia y en la memoria

28 de septiembre de 2025

Factoría de Cordemex y fraccionamiento.

Factoría de Cordemex y fraccionamiento.

¡Ya va a salir a comer tu papá, llévale su comida! Eso decía mi madre, mientras en unos “tuppers enroscables” ponía la cena de mi padre para que yo la lleve a las fábricas de Cordemex, justamente en la de “Sacos y Telas”, la segunda nave de esa gran fábrica de derivados del henequén, el famoso oro verde de Yucatán.

Para llegar ahí, debía cruzar la lúgubre carretera a Progreso, que era peligrosa porque estaba obscura y los autos que venían a alta velocidad no distinguían a los peatones. Por ello se construyó un puente que, después de su inauguración, jamás le dieron mantenimiento y era un peligro subirlo por riesgo de derrumbe, aunque siendo realistas nunca se derrumbó.

Sin embargo, subirlo era una aventura, aventura que sucedía de tarde si papá trabajaba segundo turno, pues la cena era antes de las siete de la noche, para terminar el turno a las 10 pm.

El puente conectaba la colonia del mismo nombre con la factoría. Podía ver desde arriba las grandes naves de la fábrica y mi colonia, cuando decidía usar ese camino, a pesar de estar ya en mal estado, pero, repito, nunca se cayó. La vista era espectacular. Por el norte, entre lo verde, se distinguía la única carretera que venía del centro de Mérida y, para el sur, al puerto de Progreso.

Por la llegada de comercios, hoteles y muchos giros que obedecen al llamado “desarrollo económico” de la ciudad, el puente tuvo que ser derrumbado en 1995 bajo la administración del entonces alcalde Patricio Patrón Laviada, quedando en la historia de Mérida y en la memoria de los que alguna vez lo cruzamos.

¿Tú recuerdas este puente?  Uno de los primeros pasos peatonales que existió en Mérida.

60

Rigel Alonzo

• Tuvo que ser derrumbado en 1995 bajo la administración del entonces alcalde Patricio Patrón Laviada.

diseño e-commerce