El IMSS advierte sobre enfermedades renales
27 de marzo de 2025

Internet
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán advierte a la población sobre las enfermedades renales, en este sentido el Dr. Carlos Osorio, especialista de Nefrología del IMSS Yucatán, destacó la importancia del correcto funcionamiento de los riñones.
“Tienen dos trabajos muy importantes: filtran los desechos que hay en el organismo y producen la orina para eliminar. Si no se hiciera esto, las toxinas, que son los residuos, se acumularían rápidamente en el cuerpo y el cuerpo se enfermaría. Los riñones, además, mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales, como lo son el sodio, calcio, fósforo y potasio en la sangre”.
La enfermedad renal crónica es una condición progresiva en la que los riñones pierden de manera gradual su capacidad para filtrar desechos y el exceso de líquido de la sangre, lo que puede llevar a una acumulación de toxinas, afectando el funcionamiento de otros órganos y sistemas, el especialista emitió algunas recomendaciones para reforzar la salud renal.
“Mantener una alimentación balanceada, realizar ejercicio, reforzar hábitos saludables como la higiene bucal, el lavado de manos constante, evitar los ayunos prolongados, beber de preferencia agua natural y mantenerse bien hidratados.
Es fundamental mantener un control adecuado en la presión arterial, los niveles de glucosa en sangre, evitar el consumo excesivo de sal y de proteínas”.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son diabetes, presión arterial elevada, enfermedad cardíaca, así como antecedentes de familiares con enfermedades en los riñones.
“Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño suele avanzar lentamente; puede incluir náuseas, vómito, pérdida del apetito, fatiga y debilidad, problemas en el sueño, cambios en la producción de orina, disminución en la agudeza mental, espasmos musculares, calambres, hinchazón de pies, de tobillo, presión arterial alta. Los signos y síntomas son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otras enfermedades”.
Finalmente, el médico exhortó a la población a acudir aunque no se tengan síntomas, mínimo una vez al año para chequeo médico preventivo.
Información de
Andrea Zapata
Escucha la nota
Es importante que la población yucateca cuide sus riñones.