El crecimiento de Mérida ha cambiado la cultura y la arquitectura
23 de enero de 2023
VisitMéridaMx
Para nadie es un secreto que la Mérida colonial cada vez más se confunde con la moderna con sus marcadas diferencias, sobre este tema, el director de la facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, David Alcocer González, explicó que las ciudades no son estáticas y que siempre están en constante cambio.
“En el caso de la ciudad de Mérida hay un fenómeno evidente relacionado que marca a Mérida y que se ha visto a nivel nacional un acelerado crecimiento poblacional y una transformación cultural importante en cuanto a vivir en la ciudad, antes se pensaba que, en Mérida, en la ciudad solo vivían los yucatecos.”
El catedrático explico que, al registrarse un incremento en la migración, también empiezan a verse cambios en la cultura y en la arquitectura con las nuevas edificaciones y refacciones.
“Todas las manifestaciones culturales incluyendo la arquitectura están sufriendo transformaciones naturales que tienen que ver estos productos de la cultura como la arquitectura, cómo las artes.”
Sin embargo, Alcocer González explicó que esos cambios también pueden tener oposición.
“No todo cambio es bueno evidentemente, todos estos fenómenos empiezan a ser justos, injustos, verdaderos o no verdaderos, en función de los consensos sociales, a diferencia de las matemáticas o ciencia exacta, la arquitectura está aceptada en los consensos sociales.”
Sin inclinar la balanza para un lado o para el otro, el director de la facultad de Arquitectura de la UADY indicó que con estos cambios hay dos resultados: ayudan a la calidad de vida o la destruyen.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
David Reinaldo Alcocer González director de la facultad de arquitectura de la UADY explicó que las ciudades no son estáticas