Destacan los aportes de la ciencia en Yucatán durante la República Restaurada
31 de marzo de 2025

Internet
Conocer la historia de la ciencia es algo sumamente importante para continuar avanzando como sociedad, así lo afirmó el Dr. en Historia, Jorge Alejandro Laris Pardo al impartir la conferencia “La ciencia en Yucatán en los tiempos de la República restaurada”.
“En esa época se publicó la primera revista científica en Yucatán, que se llamó la Emulación, era la revista de la sociedad médico farmacéutica de Mérida y llama mucho la atención que en ella colaboraron personas que juzgándolos desde su punto de vista de su activismo político pensaríamos que no podían convivir”.
Laris Pardo, destacó que en esa época, la ciencia fungió como un espacio para la colaboración y unión de personas con distintas ideologías, inclinaciones políticas, etc, quienes impulsaron temas fundamentales que abonarían al progreso material de Yucatán.
“Tenemos a partidarios, por ejemplo, miembros de la iglesia como Norberto Domínguez, quien hacía observaciones meteorológicas; fieles devotos como el farmacéutico Joaquín Dondé y su hijo Juan Dondé, que ellos son quienes introducen la farmacéutica a Yucatán y crean la escuela de farmacia; también encontramos a espiritistas liberales, como Valdemar o José Sauri, médicos de formación que daban clases también en la facultad de medicina y aportaban con trabajos por ejemplo sobre galvanismo, que era el efecto de la electricidad en los cuerpos, etcétera”.
Finalmente el doctor resaltó el papel que juega el aprendizaje histórico en el avance de la sociedad e incluso en el desarrollo de cada individuo.
“Conforme más sabes de historia, mejor entiendes el mundo en que vives. Es como una bolita, empiecen estudiando historia de los temas que les interesan, todo tiene una historia, la música, la cocina, los partidos políticos, la ciencia, la medicina, la química, la física, la religión, todo cuanto es social está sujeto a una historia”.
Información de
Andrea Zapata
Escucha la nota
El Dr. en Historia, Jorge Laris, destacó que en este periodo distintos sectores de la población colaboraron en estos temas para abonar al progreso material del estado.