Cuatro desarrolladoras construyen las viviendas del bienestar
15 de septiembre de 2025

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en Yucatán se iban a construir aproximadamente 10 mil casas, como parte del programa de Viviendas del Bienestar, dentro del presupuesto del Infonavit estaba la edificación de dos mil 500 casas aproximadamente.
Ahora bien, el delegado del Instituto en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, apuntó que ese número puede variar.
Indicó que en Yucatán hay contratadas cuatro empresas para la edificación de viviendas para el bienestar, que sumarían ya las primeras 10,500 viviendas, aproximadamente, proyectadas para 2025, a la par que otro tanto se encuentra en planificación para toda la geografía estatal.
Insistió el delegado en que estas casas estarán dirigidas hacia aquellos trabajadores que perciben hasta dos salarios mínimos.
Sahuí Rivero informó que estas casas se van a otorgar con una tasa de crédito del 3.5 por ciento, y unas condiciones más accesibles que las tradicionales viviendas de interés social que se ofertan en la actualidad
Explicó que con este programa se está cuidando, por ejemplo, que la vivienda mida lo menos 60 m², cuando, antes, para este tipo de créditos se tenían casas de 40 m².
Además, prosiguió, se está cuidando que tengan un crédito con ventajas financieras, puesto que, dependiendo de cada trabajador, de su edad, de las condiciones que tengan, pues puedan tener intereses que son muy favorables.
Sahuí Rivero también dio a conocer los municipios donde el Infonavit va a construir viviendas, como parte de este programa.
En Kanasín, Umán, Mérida, Progreso y Tizimín ya tienen contratos firmados y obviamente están en puerta varios más. Ahorita se trabaja como en aproximadamente 10 mil 500.
Señaló que se está haciendo con un esfuerzo coordinado con los tres niveles de gobierno. Y, obviamente, Yucatán ha sido un entusiasta colaborador.
81
Ronald Rojas
• En el caso de las que corresponden al Infonavit, informó el delegado, Mauricio Sahuí Rivero.