Analizan propuesta de Nueva Ley de Ganadería en foro de trabajo, en Tizimín

07 de noviembre de 2025

Analizan propuesta de Nueva Ley de Ganadería en foro de trabajo, en Tizimín

Productores locales, autoridades estatales, municipales y cientos de estudiantes se congregaron hoy en Tizimín para la tercera reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso Estatal, enfocada en la elaboración de una nueva Ley de Ganadería para Yucatán.

El objetivo central es actualizar el marco legal para impulsar la modernización y garantizar la sustentabilidad del sector.

Wilmer Monforte Marfil, diputado y ponente, destacó la importancia de que la nueva ley proteja a toda la ganadería yucateca, con un enfoque especial en los pequeños productores, quienes requieren mayor atención para avanzar en la tecnificación.

El legislador sostuvo que se busca una norma que “escuche y proteja a la ganadería desde abajo”, garantice la igualdad de oportunidades, evite que la trazabilidad sea una traba, destine el 20 por ciento de la superficie ganadera a la conservación y biodiversidad, y establezca un presupuesto irreductible y progresivo.

Edgardo Rodríguez Medina, secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, afirmó que el campo y la ganadería enfrentan nuevos retos y oportunidades. Señaló que la reforma legal busca adaptar las necesidades ganaderas mediante tres puntos principales: la modernización y competitividad, la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento económico del sector, a través de presupuestos progresivos y un marco legal que dé certeza. Explicó que la nueva ley busca ofrecer transparencia en la trazabilidad y apostar por una ganadería responsable con el medio ambiente.

El funcionario reconoció la labor impulsada por el coordinador de la Junta de Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil, por la propuesta de esta iniciativa. El director del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Loría Avilés, entregó un reconocimiento al diputado por su ponencia.

El presidente municipal de Panabá, Nicolás Uit Alcocer, afirmó que la ganadería es esencial para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico de Yucatán, por lo que resaltó la importancia del diálogo entre el sector productivo y los gobiernos.

Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán, recordó que el estado mantiene un estatus sanitario A, lo que permite la movilización de ganado a nivel nacional, e insistió en la necesidad de reforzar la inocuidad y regular temas como la trazabilidad y el financiamiento gubernamental para preservar dicha certificación.

Desde la academia, José Valentín Cárdenas Medina, investigador del Instituto Tecnológico de Tizimín, propuso la creación de un Consejo Consultivo Ganadero, integrado por asociaciones, pequeños productores, academia y sociedad civil, para apoyar en el diseño de programas y políticas públicas que se ajusten a las necesidades específicas de cada sector.

Por parte de los productores, Isidro Pérez Aguilar, de la Asociación Ganadera Local, solicitó que la nueva ley se difunda ampliamente en el Estado, mientras que Lauris Rosenda Sánchez Chi, de la Asociación Ganadera Local de Productoras Itzamná, consideró que la nueva norma es una oportunidad para mejorar las condiciones, destacando la importancia del presupuesto progresivo para la inversión en mejoramiento genético y sanidad animal.

El productor Pedro Tec Tun agradeció que las voces y experiencias del sector fueran consideradas en la construcción de la ley.

 Analizan propuesta de Nueva Ley de Ganadería en foro de trabajo, en Tizimín

72

Agencias

• Participan estudiantes, productores, académicos y autoridades acciones en pro del sector ganadero incluidas en la iniciativa para una nueva legislación estatal.

creación páginas web