Conciertos, juegos mecánicos y también el idioma maya se encuentran en Xmatkuil
24 de noviembre de 2025
El recinto ferial de Xmatkuil da para todo: para exponer el ganado, para escuchar un concierto, para el Castillo de los Sueños e, incluso, para transmitir el conocimiento del idioma maya.
La secretaria de la Cultura y de las Artes, Patricia Martín Briceño, explicó que está en desarrollo un programa para enseñar el idioma maya, el cual se está empleando en Xmatkuil a través de medios audiovisuales.
Afirmó que cuentan con un programa de enseñanza de la lengua maya en tres niveles: uno para público general, otro para funcionarios de los municipios del interior del Estado y otro para locutores de radio y televisión. Los tres nos da mucha alegría decir que han estado llenos, destacó.
De hecho, ahora, en Xmatkuil, los que tomaron el programa de radio y televisión en maya están haciendo sus prácticas, acompañados, evidentemente, de los talleristas que les dieron todas las enseñanzas para aprender a hablar más fluido, ahora sí que, en los medios de comunicación, comentó la secretaria.
“Ya vamos a ver la respuesta también de los programas del público en general que los hemos tenido llenos, pues ya estamos haciendo un proyecto mucho más avanzado, ya no solamente para principiantes, sino para también otros niveles, Estamos colaborando en un proyecto internacional de la Organización de Estados Iberoamericanos sobre lenguas originarias, donde también el doctor Fidencio Briceño Chel está llevándolo, que también se trata de utilizar los medios digitales y otras plataformas para la preservación, pero también para la promoción de, en este caso, la Maya”, indicó.
Martín Briceño también recordó que está en desarrollo el Consejo Maya Peninsular, el cual tiene como intención unificar criterios para definir las reglas gramaticales del maya que se habla en los estados de la península: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
También el también el doctor Fidencio preside el Consejo para la defensa de la Maya, lo que está permitiéndonos crear lazos institucionales también con las direcciones de cultura de Quintana Roo y de Campeche, para formalizar el consejo, hecho por mayistas, por mayahablantes, indicó.

81
Ronald Rojas
• SEDECULTA desarrolla un programa para enseñar el maya a diferentes grupos de la población.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.