Con deporte y cultura, combaten al fentanilo en Espita

06 de septiembre de 2025

Con deporte y cultura, combaten al fentanilo en Espita

“Me dijo: Don Manuel, yo doy clases en quinto año y tengo un alumno que vende drogas”.

Esto está sucediendo en Espita Yucatán, un municipio al oriente del Estado en donde mucha gente tiene como centro de trabajo la zona hotelera de Quintana Roo y, al parecer, al regresar en sus días de descanso se traen no solo costumbres sino vicios.

Al detectar esto, el periodista Manuel Triay, junto con un grupo de especialistas, se dieron a la tarea de ofrecer actividades a los niños de municipio para alejarlos de las drogas sobre todo el llamado cristal.

“La droga que más se consume y se consigue en unas bolsitas de plástico, es el cristal. Está al alcance de todos en Espita. Una bolsita cuesta 30 pesos”.

La agrupación “Por Espita”, a la que pertenece Don Manuel, que también la conforman especialistas, realizó esfuerzos para, primero, lograr una escuela de fútbol infantil y academia de jarana, ambas para niños y niñas, a las que se añaden un taller permanente de computación en la Casa de la Cultura, y una serie de actividades para padres y jóvenes en diferentes escenarios, principalmente en las escuelas secundarias y la preparatoria.

Pero ahí no termina la tarea del grupo “Por Espita”, pues en días pasados hubo otro logro, una escuela de sóftbol para jovencitas.

“Esta escuela es de sóftbol para mujeres, para chicas de secundaria, de entre 11 a 16 años”.

Algunas personas que forman parte del grupo “Por Espita” son especialistas reconocidos en ámbitos de la salud, como los doctores Arsenio Rosado Franco, Víctor Roa y la investigadora Gina Villagómez.

Lo que se busca con estas acciones es hacer un frente contra el fentanilo, que ya es una realidad en la entidad.

60

Rigel Alonzo

• “Por Espita” es una Asociación sin fines de lucro para alejar de las drogas a la niñez y juventud en ese municipio.

desarrollo web apps