Clausuran el programa Mérida Tradicional
29 de septiembre de 2017
Con el propósito de preservar las tradiciones, mejorar la calidad de vida de las mujeres, principalmente madres de familia, se puso en marcha el programa Mérida Tradicional, por medio del cual se les capacita en la práctica del tejido y bordado.
Son 100 mujeres que participan de este programa que tiene una duración de un año, el alcalde Mauricio Vila Dosal entregó los reconocimientos a este mismo número de mujeres pertenecientes a la 3era. Generación que se han graduado del taller.
“Este programa “Mérida Tradicional” que tiene el DIF municipal es un programa que está enfocado en capacitar en el arte de la costura, a más de 100 meridanas principalmente de comisarías, se les da una beca de $500 pesos y todo lo que van produciendo se vende en las tiendas del DIF”
Vila Dosal comentó que las beneficiarias de esta 3ª generación corresponden a la colonia Renacimiento, Plan de Ayala Sur y del centro de la ciudad, además de las comisarías Hunxectamán, Santa Cruz Palomeque, Sierra Papacal, Molas, Dzoyaxché, Yaxnic y San Pedro Chimay.
Cabe mencionar que estos talleres se imparten en doce centros diferentes, tienen una duración de 2 horas una vez por semana y las beneficiarias reciben un apoyo económico de $500 pesos mensuales. Adicional a los materiales e insumos que necesitan para realizar los bordados y tejidos, que posteriormente son ensamblados en el taller de la “Tienda Mérida Tradicional”, la cual, cuenta con 85 productos diseñados principalmente para bebés, pero también blusas, toallas, entre otras cosas.
Por su parte, Loreto Villanueva Trujillo directora del DIF municipal señaló que son alrededor de 100 mujeres que año con año han participado, pero han tenido un crecimiento de un 30% en el siguiente grupo.
El alcalde de Mérida indicó que están en pláticas con algunos empresarios para ofrecerles empleos a estas mujeres que ya cuentan con el conocimiento suficiente para su contratación formal o crear sus propios negocios
Escucha la nota
Mujeres de comisarías de Mérida recibieron capacitación en bordado y tejido, que les permita conseguir ingresos para sus familias