Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para la construcción del ramal para el Tren Maya de carga
28 de abril de 2025

Cortesía
Luego de realizar dos paradas en Yucatán, una en Chocholá y otra en el Puerto de Progreso, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se dirigió a la carretera Mérida-Progreso para dar el banderazo de salida de la construcción del Ramal del Tren Maya que conectará al referido puerto con la sub-estación de Poxilá, en la ciudad industrial de Umán.
Ante los presentes en el lugar, la Jefa de Estado dio cuenta de la infraestructura del Tren Maya y la nueva vocación que tendrá, además de la turística.
“Hay seis hoteles que ya están funcionando, los hoteles del Tren Maya, y ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no sólo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. La carga transporta mercancía de distintos niveles y el tren pasajeros transporta personas, al ser un tren de carga va a permitir que que todo el sureste tenga más desarrollo”.
Asimismo, la Jefa de Estado brindó las estadísticas del Tren Maya en la actualidad con relación a los pasajeros.
“El Tren Maya es una realidad. Hace poco viajaron más de 1 millón 200 mil pasajeros todavía nos faltan algunas obras para los sitios arqueológicos, todas las obras se van a terminar el 31 de mayo para que puedan ser visitados, todos los centros de visitantes a las zonas arqueológicas”.
El comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, explicó los detalles de la construcción que se iniciaba con este banderazo de Sheinbaum Pardo.
“Se trata de diez complejos de carga conformados con cinco terminales intermodales, cuatro cambios de operaciones y una escuela de combustible interconectados con los mil 543 kilómetros de vía férrea ya construida, todo esto para dinamizar el movimiento de mercancía a través de este nuevo medio de transporte”.
El ramal de Progreso a Umán tendrá una inversión de 25 mil millones de pesos. El gobernador anfitrión, el yucateco Joaquín Díaz Mena, aseguró que esta será una de las obras más importantes para la entidad.
“Una obra que cambiará para siempre el destino de nuestra tierra y de nuestra gente. Una obra que se suma con otro gran proyecto que acabamos de visitar con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la modernización de Puerto de Altura, el puerto más importante de nuestro estado”.
Esta obra contempla también dos ramales Mérida-Progreso con una construcción de 75 kilómetros de vía férrea.
Información de
Ronald Rojas
Escucha la nota
Este ramal irá desde el Puerto de Progreso hasta la subestación de Poxilá, en la ciudad de Umán.