Ciudades del mundo comparten estrategias de participación ciudadana en Mérida

06 de marzo de 2023

Ayuntamiento de Mérida

Ayuntamiento de Mérida

En la ciudad de Mérida se llevó a cabo la cuarta edición de la cumbre de ciudades democráticas, donde representantes de Estados Unidos, Colombia y México compartieron diversas estrategias que han llevado a cabo en sus ciudades para fomentar la participación ciudadana, entre las representantes estuvo María Alejandra Victorino Jiménez, del Laboratorio de Demolab en Bogotá, Colombia, quien platico respecto a lo que se realiza la organización.

 

“Hemos hecho varios tipos de ejercicios porque es relevante entonces la ONG o el sector de la sociedad civil en este caso, pues resulta que y el alcalde o los alcaldes los sabrán muy bien, ellos no pueden decirle a sus representados estoy experimentando aquí con el dinero público no, eso puede llevarlos a la cárcel y además por ahí lo mencionaban en el caso de Ámsterdam la burocracia es uno de esos elementos que dificulta que ustedes como gobernantes puedan innovar entonces combinamos fuerzas (…) usted puede hacer la actividad de participación y la ONG tenga la posibilidad también de pensarse nuevas cosas, es una plataforma de experimentación que le facilita la burocracia a los gobernantes y que a su vez tiene una mejor y más fácil cercanía porque conocemos y sabemos cómo acercarnos a esa ciudadanía.”

 

Otro de los que compartió su experiencia en el ámbito democrático fue el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, quien hablo sobre los proyectos que se han desarrollado en la ciudad como el diseño participativo en espacios públicos, Mérida nos une, la creación de la secretaría de participación ciudadana, entre otros que buscan promover la democracia en la capital yucateca.

 

“Lo primero que tenemos que ver es cuál es la voluntad del gobernante o cuál es su concepto de democracia,  porque si un gobernante no ve la democracia como una herramienta para no fallar en la toma de decisiones o para tomar las mejores decisiones posibles, pues ahí tenemos un principio de problema, no la promueve, se convierte en un obstáculo, se convierte en algo que estorba al gobernante el hecho de establecer mecanismos de democracia, pero cuando sí confías en ella cuando crees que es lo más importante como es el caso de Mérida pues buscas mecanismos para que esa participación sea organizada.”

 

Cabe mencionar que en la mesa panel también participaron Daniel Schugurensky; Profesor en la Escuela de Asuntos Públicos y en la Escuela de Transformación Social; Phoenix, Arizona, Estados Unidos, Stephen Erickson; Fundador de la American All Ground Alliance; Ponte Vedra, Estados Unidos y Rafael Montalvo, Alcalde de Ticul, Yucatán, México. 

Información de

Andrea Zapata

optimización sitio web