Cambio climático y contaminación abonan a la creación de la marea roja

13 de agosto de 2025

Internet

Internet

Desde Celestún hasta Progreso hay presencia de marea roja, así lo determinó el equipo de expertos que trabaja con el Gobierno del Estado, al constatar la situación en la costa y la aparición de peces muertos que recalaron a la playa. 

 

Al respecto, la secretaria de Pesca y Acuacultura, Lila Frías Castillo, señaló que en los últimos monitoreos la concentración de estas algas nocivas generó la mortandad de peces, al escasear el oxígeno en el agua, por su presencia. “Obviamente, al aumentar la concentración de estas algas, pues ya se determinó que estamos en una emergencia sanitaria”, agregó. 

 

Afirmó que este problema sí representa cierto riesgo para la población. “Hay riesgo de afectaciones de la piel o los ojos, si se meten a bañar al mar, principalmente personas que son muy susceptibles a pues a contraer algún tipo de enfermedades”, indicó.

 

Frías Castillo señaló que las corrientes y temas globales son los que están generando estos fenómenos de Marea Roja. “Mucho tiene que ver la contaminación de las aguas, el cambio climático, y también se afecta al consumo de productos marinos”, advirtió.

 

Por ello, recomendó no consumir pescados y mariscos, sobre todo cuando se sepa que son producto de esta ribazón que se ha tenido en las en las costas, y también dijo que se determina una veda a embarcaciones ribereñas.

 

Sin embargo, aclaró que las playas del oriente como San Felipe o El Cuyo no entran en estas medidas de prevención, y sí pueden ser utilizadas por las personas que se quieran acercar a este punto de la costa.

Información de

Ronald Rojas

mantenimiento sitio web