Ayuntamiento de Mérida verifica avance de obra en Lucas de Gálvez
26 de mayo de 2015
Funcionarios municipales y locatarios realizaron esta martes un recorrido de supervisión en el mercado “Lucas de Gálvez” para constatar el avance de obra del programa de rehabilitación.
Carlos Arcudia Aguilar, director de Obras Públicas, informó que ya concluyeron los trabajos que no están a la vista, como el drenaje el cual entrará en funcionamiento cuando las plantas de tratamiento se encuentren listas, se trabajó en los pasillos y en otros puntos donde se han hecho canalizaciones en los pisos para dotarlos de toda la infraestructura necesaria, como agua potable, drenaje pluvial y red eléctrica.
En el pasillo de chicharroneros se verificó la instalación del sistema de alumbrado así como en el techo la alternancia de láminas opacas y translúcidas, lo cual permite en el día una mejor luminosidad. En el pasillo de pescado frito, los pisos están prácticamente terminados.
En la zona de ex carnes, Arcudia Aguilar explicó que en los próximos días comenzará la construcción del nuevo edificio que tendrá dos niveles para albergar a los locatarios que, de esa manera, contarán con espacios adecuados y pasillos más amplios.
Recalcó que el dialogo prevalecerá con la sociedad civil mediante reuniones de trabajo que se realizan los lunes por la tarde en las instalaciones del Patronato del Centro Histórico, en donde se informa de manera puntual todos los avances que lleva la rehabilitación de los mercados.
Manifestó que gracias al correcto manejo de los recursos, se lograron ahorros en algunos rubros de la obra, los cuales serán utilizados para introducir un nuevo sistema para erradicar un añejo problema que ha afectado el funcionamiento del Lucas de Gálvez: “trampas de grasa” que evitarán que el sistema de drenaje se sature por residuos sólidos que arrojan comercios de alimentos, pescado frito, carnes, lavado de ollas, entre otros.
Escucha la nota
Algunas de las obras fueron las canalizaciones en los pisos para dotarlos de toda la infraestructura necesaria, como agua potable, drenaje pluvial y red eléctrica.