Ayotzinapa, a 11 años de sus 43 desaparecidos
25 de septiembre de 2025

El 26 de septiembre de 2014 México volvió a sangrar desde sus jóvenes. Aún con el recuerdo latente de aquel 2 de octubre del 1968, 43 Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, del Estado de Guerrero, desaparecieron, 43 jóvenes que ya no llegaron a sus casas donde los esperaban, 43 muchachos que jamás regresaron. Desde ese día, los padres no tienen ni la certeza de dónde quedaron los restos de sus vástagos.
Que en pleno 2014 sucedieran esos atropellos a las garantías, es muestra que la lección no se aprendió en un país que clama justicia, todavía, por familiares que nadie sabe dónde están.
Al cumplirse tantos años del fatal hecho, poco a poco salen nuevos datos sobre el caso. Incluso, altos mandos mencionados o vinculados a este atroz asesinato masivo.
Desde lo municipal hasta lo federal, contando con el ejército nacional, han sonado nombres que por presuntos actos dieron pie a la matanza de jóvenes estudiantes. Eso sucedía, una vez más, en México.
Por eso, nuestro país no debe olvidar hechos que no debieran repetirse, como el caso de la Guardería ABC, el asesinato de Colosio, Tlatelolco, El caso Canoa, el Halconazo, ni el 26 de septiembre de 2014, cuando a 43 hogares sus muchachos ya no regresaron. Por eso, desde ese día, en México nos faltan 43.
60
Rigel Alonzo
Escucha la nota
• El recuerdo aún está latente y no hay claridad en lo sucedido.