Apoyan paraísos indígenas en Yucatán
26 de mayo de 2016

Con el objetivo de que 8 paraísos indígenas del estado puedan fortalecer sus sitios y así ofrecer mejores servicios, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) entregó recursos por 2,077, 707 pesos a los beneficiarios de dicho programa.
Jesús Vidal Peniche, delegado de la CDI dijo que estos recursos deberán ser utilizados en dos meses ya sea para adquirir equipamiento en los restaurantes, cabañas, en energía o internet de estos sitios dedicados a actividades de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.
“Es para los proyectos que han tenido éxito, que cuentan con diferentes distintivos en cuanto a la calidad de sus servicios, es para complementar pues los recursos que se les da en el ciclo, no terminan de complementar”.
Comentó que el apoyo que se les brinda a estas sociedades o empresas son muy importantes pues además de atraer turismo al estado, son generadores de empleos, pues por cada uno de estos proyectos hay detrás entre 10 y 18 familias involucradas directamente.
Vidal Peniche recalcó que algunos de estos sitios llevan más de 10 años laborando y poco a poco han logrado captar la atención de los turistas y puso como ejemplo que el 75% de los visitantes al estado son nacionales, pero dijo es importante que los locales también conozcamos lo que ellos ofrecen.
Uno de los beneficiarios es el sitio Cabañas Unajila 26 km de Valladolid que inició operaciones en el 2007 y cuya cooperativa está conformada por 13 socios y 16 empleados de distintas áreas, ellos recibieron 295,000 pesos y utilizarán los recursos para instalar el servicio de internet.
“Para invertir en el mejoramiento de nuestras instalaciones donde tenemos necesidades prioritarias como el internet, también en la mejora de infraestructura y ofrecer un mejor servicio”.
Entre los paraísos que recibieron recursos se encuentran: Jaltun de Celestun ($199,680) Cenote Xcanche ($235,444), Aventura Extrema en Chinkila ($247,891), La Ria en Progreso(214,300) Cenote Yokdznot ($310,240), Oasis San Antonio Mulix ($279,670)y Cocodrilos de Rio Lagartos ($295,482).
Escucha la nota
A través de la CDI se destinaron más de 2 millones de pesos para realizar mejoras en estos sitios que cuentan con cabañas, restaurante e internet (Wifi)