A la expectativa CCE por la afectación que puede generar la Marea Roja

14 de agosto de 2025

Cortesía

Cortesía

Aún es prematuro hablar de posibles afectaciones respecto a la confirmación de la presencia de la Marea Roja en un sector de la costa yucateca, indicó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Claudia González Góngora, quien externó su apoyo a las autoridades.

 

La líder empresarial explicó que la Marea Roja afecta principalmente a los pescadores locales, ya que solo se permite la captura a partir de los 40 kilómetros de distancia de la costa. Las embarcaciones pequeñas, al no poder alcanzar esa distancia, se ven imposibilitadas de trabajar.

 

Sin embargo, señaló que esperan una posible afectación en los lugares turísticos cercanos a la costa. “En la parte de turismo afecta desde restaurantes, gastronomía, comercios, hoteles, porque sí puede representar una baja en la afluencia, ya que hay la instrucción de no ingresar, porque todavía están estudiando el tipo de alga del que se trata, que es una nueva especie que no se había presentado acá, en Yucatán”, explicó.

 

González Góngora, quien también preside la Cámara de Restauranteros y Alimentos Condimentados Delegación Yucatán, aseguró que los ciudadanos pueden ir a comer con confianza en los establecimientos formales de la entidad.

 

“Vamos a estar a la disposición de escuchar qué nos dicen las autoridades para dar seguimiento. Esto es algo que ha pasado en otros años en Yucatán, sabemos cómo darle seguimiento a estas cosas. Lo que sí quiero recalcar, es que consumir pescados y mariscos en los restaurantes que son formales y que están ahora en la parte gastronómica de la formalidad, es seguro”, afirmó.

Información de

Ronald Rojas

Sin embargo, la presidenta de este organismo, Claudia González Góngora, indicó que es muy temprano para analizar las consecuencias de este fenómeno.

maqueteo web