Yucatán mantiene el primer lugar nacional en casos de VIH
29 de octubre de 2025
Yucatán sigue enfrentando un grave desafío de salud pública al ubicarse, una vez más, en el primer lugar nacional en nuevos casos de VIH, una situación que afecta a diversos sectores de la población, indicó Carlos Cabrera May, director Ejecutivo de Fundación BAI.
Dijo que se han registrado aproximadamente 500 casos en lo que va del año, a los que hay que agregarle los casos que todavía no están contabilizados, índice per cápita que es elevado para nuestro Estado, que tiene 2.5 millones de habitantes.
El médico señaló que la proporción de casos sigue siendo alta en hombres, quienes concentran el 80 por ciento de los diagnósticos, mientras que el mayor índice de nuevas infecciones se ubica en jóvenes de 15 a 29 años.
Agrego que es claro que nuestras juventudes no están protegiéndose de manera adecuada y correcta al tener relaciones sexuales. La estrategia, la dinámica en la cual tenemos que abordar a estas poblaciones debe ser completamente diferente.
“También hay que ponernos en sintonía con la Generación Z, con las nuevas tendencias, con lo que estamos viendo actualmente que es la era de la comunicación digital, y esa debe ser la forma en la cual podemos abordar estas a generaciones y juventudes, es como vamos a cambiar esta incidencia”, consideró.
Otro de los problemas que persisten en Yucatán con relación al VIH es la detección tardía. El director informó que siguen llegando casos en etapas avanzadas de SIDA, debido al fuerte estigma social en torno a esta enfermedad.
Relató que mucha parte del estigma es el de las propias personas, y cómo se ven ante un riesgo posible y pensar que pueden vivir con el virus y no acudir a hacerse una prueba. Hoy en día la prueba es lo más importante.
En ese sentido, el facultativo invitó a realizarse las pruebas a los jóvenes y a todas las poblaciones que pudieran estar en riesgo, inclusive los adultos mayores, porque es otro tema importante, los adultos mayores, 60 años y más, están teniendo relaciones sexuales hoy por hoy, “y estamos viendo en el último lustro un incremento de aproximadamente 15 por ciento en la población de adultos mayores”, afirmó.
Cabrera May comentó que una de las acciones esenciales para revertir esta situación es una mayor inversión gubernamental destinada a campañas de sensibilización, a través de medios de comunicación masivos.
“Las organizaciones civiles solo podemos hacer una cosa muy pequeña, en comparación con los recursos que tienen los gobiernos, pero lo más importante es la suma de esfuerzos”, afirmó.
Dijo que él, como facultativo, siempre le he apostado a lo que tenemos disponible en el país en materia de prevención combinada, y que, hoy por hoy, la PREP, que es un tratamiento de profilaxis preexposición, es la clave. “Es lo que en otros países, en el momento que se ha vuelto disponible, ha disminuido de manera sostenida, constante y objetiva la incidencia en los casos de VIH”, indicó.

92
Andrea Zapata
• El mayor porcentaje de nuevas infecciones se concentra en jóvenes de 15 a 29 años.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.