Tiene conocimiento Indemaya de 20 yucatecos deportados

01 de agosto de 2025

Foto: @INAMI_mx (internet)

Foto: @INAMI_mx (internet)

A medida que avanza la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también crece el número de yucatecos deportados. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha detallado cuántos yucatecos han pasado por este proceso. 

 

En este sentido, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Fabiola Loeza Novelo, habló del número de casos que ha atendido su dependencia. “Lo que nosotros sí podemos decir es lo que tenemos cuando un usuario, cuando una familia llama por teléfono a la línea Lindemaya, escribe un Messenger a mis redes sociales, busca de alguna manera, de forma física, pedir ayuda, apoyo a su familia”, explicó. 

 

Mencionó que han atendido alrededor de 20 familias de diferentes municipios que han solicitado apoyo al Indemaya. “Allí es donde nuevamente agradezco la ayuda conjunta del gobernador, del secretario de gobierno, el maestro Omar Pérez Avilés, del licenciado Hernán Vega, que en su momento fue el vínculo para poder lograr atender a las a las familias y comunidades de migrantes y, por supuesto, alcaldes como el de Sotuta, que también le dio atención, llamó al teléfono, buscó los medios para ayudar a este a estos paisanos que regresan”, detalló.

 

Loeza Novelo explicó que esta información la manejan con sigilo para respetar la privacidad de las personas que atraviesan este difícil momento. “Que muchas veces lo que menos quieren es que sepan que fue deportado, que está aquí, porque para todos, lograr un sueño pues tiene muchos anhelos y cuando esto no se cumple viene la decepción, el fracaso y lo que hacemos como Indemaya es tener esa comunicación y trato de teléfono a teléfono, porque no hay otra forma”, afirmó.

 

La directora añadió que han tenido conocimiento de la presencia de yucatecos en los centros de detención en Estados Unidos. Para ellos, también se ha buscado la forma de enviarles una ayuda económica. 

 

“Se ha podido enviar incluso un apoyo económico en dólares porque cuando están en los centros de detención, lo máximo que les permite son $40, y, a través de los alcaldes, hemos tenido esa comunicación, hemos sabido dónde se encuentran porque las familias acuden a los municipios”, agregó.

 

El municipio que se interese por ayudar nos busca, y en este caso, tenemos la fortuna de que los municipios han colaborado para ofrecer ese apoyo, y a través del gobernador, hemos dado esa atención”.

Información de

Ronald Rojas

Sin embargo, la directora de la dependencia, Fabiola Loeza Novelo, indicó que ese número no representa las cifras oficiales.

diseño aplicaciones web