Suman ya 794 casos del gusano barrenador en Yucatán
24 de octubre de 2025
La historia del gusano barrenador parece no tener un desenlace a la vuelta de la esquina. No obstante, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Edgardo Medina Rodríguez, la situación no es de emergencia, aunque los números puedan llamar la atención.
Recordó que hay 794 casos registrados, con datos de la semana anterior, cuando se registró un aumento de 90 infecciones, “lo cual nos hizo multiplicar el esfuerzo para que el equipo esté más al pendiente”.
Destacó que, sin embargo, ese incremento no es para alarmarse porque la miasis es curable y se cuenta con un grupo de técnicos atendiendo la situación, de los que 10 pertenecen a la Secretaría a su cargo y seis fueron canalizados por nivel central, que están haciendo un barrido especial para dar atención estratégica en donde se han estado presentando los casos.
Además, recordó que, para hacer frente al problema, se ha capacitado se ha capacitado y equipado a los productores para curar las heridas en los animales, y se cuenta con el apoyo presupuestal para atender los brotes. “Algunos lamentablemente siguen con la idea de que es algo alarmante, y no lo es”, aseguró el secretario.
Agregó que se han destinado recursos estatales y federales para atender la propagación del gusano barrenador, y que en el caso de sanidad pecuaria se cuenta con una inversión superior a los 70 millones de pesos, de los que a través de la Seder se canalizan 22.5 millones de pesos, más la bolsa que envía la Federación, cercana a 52 millones de pesos.
Esos recursos, prosiguió, los estamos utilizando para atender todo relacionado a la sanidad pecuaria y vegetal.

81
Ronald Rojas
• La información fue actualizada por el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.