¿Qué pueden hacer o no los candidatos al Poder Judicial?

03 de abril de 2025

Internet

Internet

México está viviendo un proceso histórico con la apertura de la primera campaña para elegir a los futuros integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, este periodo comicial es muy distinto a los que se realizan cada tres años en la República Mexicana, empezando con la exclusión de los partidos políticos

 

Ante esto, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, explicó cuáles son los actos de campaña que pueden hacer los aspirantes para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de circuito y jueces.

 

“Pueden aceptar debates, aceptar entrevistas, hacer uso de sus redes sociales y tener mucho cuidado con sus topes de campaña. Casa por casa, ir a universidades si tienen invitaciones, debe haber algún tipo de actividad que ellos tengan programado”. 

 

Alvarado Díaz señaló que el Instituto se mantendrá vigilante ante la exposición de los candidatos en los medios de comunicación con actos disimulados de campaña.

 

“Estaremos vigilantes de si hay encuestas que no se deben poner de opinión, de quien está arriba o quién está abajo, inequívoca en una campaña electoral”. 

 

En el plano local, el IEPAC aún no ha fijado el tope de gastos de campaña, aunque al igual que en el ámbito federal, los recursos tendrán que ser propios de los aspirantes. Sobre esto habló el consejero presidente del Instituto, Moisés Bates Aguilar.

 

“En estos momentos el Instituto estará fijando un tope de gastos para las candidaturas en los próximos días, y lo que pueden hacer es muy similar a lo que están haciendo en campaña los que ya iniciaron a nivel federal,  y será participar en foros, entrevistas, en conferencias, en temas académicos, la impresión de algunos volantes y las redes sociales”. 

 

Al igual que en la campaña anterior, el IEPAC está evaluando la posibilidad de realizar una serie de foros democráticos.

 

“Estamos en esa consideración, revisando nuestros tiempos que es uno de los temas que resultan complicados y el esquema presupuestal, también estamos revisando la posibilidad de realizar, al menos, de manera virtual, algunos foros para que las candidaturas puedan participar y exponer sus ideas”.

Información de

Ronald Rojas

El consejero presidente del INE, Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, explicó cuáles son los actos de campaña que pueden hacer los aspirantes.

desarrollo web a la medida