Premian la excelencia científica en Yucatán

14 de noviembre de 2025

Premian la excelencia científica en Yucatán

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), entregó los Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación “Dr. Alfonso Larqué Saavedra”, reconociendo el talento y la trayectoria de más de 60 personas en la comunidad científica.

La bolsa económica distribuida superó los 630 mil pesos, buscando estimular la continuidad de la labor en pro del desarrollo académico y tecnológico de la entidad.

Al presidir la ceremonia, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, destacó que los galardonados representan una nueva generación de mentes que construyen soluciones para Yucatán en temas que abarcan biotecnología, sostenibilidad ambiental, salud, humanidades, ingeniería y tecnología aplicada.

El Premio “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” 2025 distinguió a investigadores de amplia trayectoria y jóvenes promesas con más de 315 mil pesos en incentivos. Este galardón reconoce proyectos de alto impacto social en áreas como salud, ambiente, biotecnología y conservación del patrimonio natural y cultural.

En la categoría Investigadores Junior, el primer lugar, con 70 mil pesos, fue para Henry Fernando Dzul Cauich, del Cinvestav Mérida, por su estudio sobre la transformación de la polinización de la ceiba debido a la urbanización. En la categoría Senior, Arturo Cortés Telles, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, recibió 90 mil pesos por su trabajo acerca del impacto de la vacunación en la mortalidad por COVID-19 grave durante la ola de Ómicron.

En representación de la comunidad científica, el director del Cinvestav Mérida, José Gabriel Merino Hernández, señaló que ambos premios son complementarios, ya que impulsan el talento emergente y celebran la trayectoria, conformando el mapa de la ciencia viva en Yucatán.

Subrayó la importancia de que la ciencia sea parte de la vida cotidiana y que la inversión en este sector es una herramienta que duplica su valor al transformarse en políticas públicas, innovación o bienestar.

El Premio Estatal de Tesis, nivel licenciatura, otorgó una bolsa total de 122 mil 500 pesos. Siete investigaciones fueron reconocidas, destacando el uso de nanopartículas de óxido de zinc mediante química verde, el estudio del virus de influenza A(H1N1) pdm09 y estrategias digitales aplicadas al marketing experiencial en mujeres rurales de la región Puuc.

En el nivel posgrado se distribuyeron 196 mil pesos. Las tesis ganadoras abordan temas como la transformación de biomasas en biocarbones bidimensionales, los flujos de gases de efecto invernadero en manglares y la identificación de proteínas alergénicas en camarones infectados.

Los proyectos distinguidos en ambas categorías reflejan el compromiso con una comunidad científica que trabaja con propósito social, potenciando la generación de conocimiento, tecnología e innovación desde una perspectiva humanista y sostenible.

Premian la excelencia científica en Yucatán

72

Agencias

• Reconocen a jóvenes talentos e investigadoras e investigadores consolidados con los Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación.

desarrollo web personalizado