Mérida, ejemplo en foro de la UNESCO por estrategias para preservar ecosistemas e identidad cultural

05 de noviembre de 2025

Mérida, ejemplo en foro de la UNESCO por estrategias para preservar ecosistemas e identidad cultural

La Paz, Baja California Sur.- Durante su participación en el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, compartió la experiencia de la capital yucateca en la implementación de estrategias para la preservación de ecosistemas y la identidad cultural.

La alcaldesa intervino en la tercera sesión plenaria de la jornada inaugural del foro, bajo el lema “El aprendizaje basado en el lugar”, en la que participaron alcaldes, representantes y especialistas de más de 60 ciudades de la región. El encuentro se enfocó en las acciones y desafíos para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Patrón Laviada afirmó que el Ayuntamiento trabaja para que Mérida sea un espacio donde “el aprendizaje se convierta en una oportunidad de prosperidad y crecimiento para todas y todos los meridanos”.

En su ponencia, denominada “Desafíos del avance tecnológico: Preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades”, la edil destacó que el municipio impulsa una estrategia integral que busca la preservación de la cultura y el medio ambiente con orden y justicia social, donde las personas “valoran, aprenden y cuidan”.

Entre los programas municipales referidos se encuentran la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; Árboles Patrimonio, con más de 100 ejemplares declarados; la implementación de la tecnología Air Pot, y el programa Una familia un árbol, con más de 44 mil ejemplares entregados.

La alcaldesa señaló que estas acciones educan a los ciudadanos sobre la importancia de la conservación ambiental y patrimonial, facilitando el aprendizaje incluso mediante la aplicación móvil árbolMID.

Mérida, ejemplo en foro de la UNESCO por estrategias para preservar ecosistemas e identidad culturalAsimismo, destacó estrategias que promueven la participación ciudadana en la gobernanza, como “Diseña tu ciudad”, y la capacitación en Círculo 47 de las comisarías, la Reserva Cuxtal, la Hacienda Dzoyaxché y el Vivero Comunitario de la colonia Plan de Ayala Sur, con el fin de convertir a los habitantes en actores del desarrollo sostenible.

Patrón Laviada también mencionó el éxito de los programas Mérida Iluminada, que consiste en el cambio de luminarias a tipo LED; la implementación de la Policía Ecológica; los Puntos Mérida Limpia para residuos especiales; los Mega Operativos de limpieza, y el calendario de Educación Ambiental.

La presidenta municipal reiteró la importancia de la educación fuera de las aulas, construida en los espacios comunitarios, oficios, cultura y tecnología, recordando que el Ayuntamiento instaló el Comité de Mérida Ciudad del Aprendizaje de la Unesco.

En este marco, se refirió al Festival del Aprendizaje, con más de 60 actividades sin costo, y los 60 Centros Aprende, que ofrecen talleres y programas culturales y deportivos, fortaleciendo el tejido social. De igual forma, subrayó la importancia de eventos culturales como La Noche Blanca, el Festival de Jazz, el Festival de Ánimas, Mérida Fest y el Carnaval de Mérida, para acercar la cultura a toda la ciudad.

Para concluir su participación, la alcaldesa firmó un convenio de colaboración con el municipio de La Paz, Baja California Sur, encabezado por Milena Paola Quiroga Romero, con el objetivo de compartir experiencias en materia económica, turística, cultural y de empleo.

 

72

Agencias

• Cecilia Patrón Laviada, compartió la experiencia de la capital yucateca en la implementación de estrategias para la preservación de ecosistemas y la identidad cultural.

diseñadores web