Los jóvenes serán atendidos en el 2026 bajo tres esquemas
22 de noviembre de 2025
El 2025 ya se acabó, pero a juicio del secretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Alan Padrón, fue un año productivo, ya que se definieron las políticas públicas para trabajar con este sector de la población.
Señaló que el 2025 fue para planificar y organizar el plan de desarrollo de los programas de mediano plazo, y también se trabajó en encuestas, en diagnósticos situacionales de las juventudes a través de las mesas de trabajo que permiten tener un punto de partida para todos los cinco años restantes.
Comentó que se trabaja en la parte de la salud sexual, la salud integral. “Vamos a las universidades, a las preparatorias, se habla con toda naturalidad con las mujeres sobre la salud sexual, que es muy importante, abordaremos también la salud nutricional, porque lo que queremos es que ningún joven de la universidad, la preparatoria, se quede sin comer”, precisó.
Afirmó que ya con el punto de referencia el Plan de Desarrollo y el programa de Mediano Plazo se dividirá el trabajo en tres enfoques, en tres políticas públicas, donde se va a abordar la salud integral, la salud mental, nutricional, a la par del del arte, la cultura y el deporte, sin descuidar lo relacionado con empleo y emprendimiento.
El titular de juventud reconoce que este grupo etario de la población tiene retos por delantes y programas latentes, como el alto índice de alcoholismo y de suicidio.
Indicó que se buscará involucrar a los jóvenes en actividades, en la recreación, que se distraigan en cosas positivas, por lo que se creó el Festival 2025. Para el próximo año se tratará de llevar esos festivales a las colonias de la ciudad de Mérida, a los municipios.

81
Ronald Rojas
• El secretario de la Juventud del Gobierno del Estado informó que esta planificación se logró como resultado del examen que hicieron en el 2025.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.