Las Poquianchis, noticia que México no debe olvidar
17 de septiembre de 2025

La plataforma de streaming Netflix sacó a relucir dentro de su catálogo de opciones una de las historias más vergonzosas de México en el siglo XX, el caso de Las Poquianchis.
Cuatro hermanas de la familia González Valenzuela que tenían prostíbulos en los que se vendían a mujeres menores de edad, operaron entre 1945 y 1964, principalmente en la ciudad de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
Fueron acusadas de actos atroces, como enterrar vivas a las mujeres que ya no les servían, así como practicar abortos clandestinos a las muchachas. Incluso se habló en el momento que también se encontraron restos de niños, siendo unas de las historias más espantosas que México ha tenido, conociéndose a nivel internacional.
Aunque ya se han contado cientos de versiones acerca de Las Poquianchis, esta plataforma decide volver a poner en la palestra del entretenimiento una visión desde la óptica del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, una obra bajo el nombre Las Muertas, publicada en 1977.
Bajo la dirección de Luis Estrada, son seis capítulos en los cuales te muestran otras versiones de todo lo sucedido en aquella época.
Más que satanizar a los personajes, esta serie enseña la óptica del escritor que involucra no solo a cuatro hermanas malévolas, sino un sistema corrompido por el dinero y los bajos instintos, que en combinación dio como resultado lo más ruin de nuestro país en el siglo XX. Involucraban desde alcaldes, gobernadores, ministros, empresarios, la cúpula de la época, regodeándose, mientras no pasaba nada y pasaba de todo en esos lupanares.
Una producción que nos pone a reflexionar qué tan bajo puede caer una sociedad cuando se actúa meramente por instinto, cuando sin escrúpulos se dan omisiones de responsabilidades por parte de autoridades que son compradas con fajos de dinero, omisiones también por parte de la ciudadanía que se hace de la vista gorda para no meterse en problemas, normalizando delitos, como la trata de blancas.
Nos hace cuestionar una prensa amarillista que puede manipular no solo la información sino hasta la historia misma de un país con publicaciones que tienen poco compromiso con la verdad, convirtiendo noticias como ésta en novelas de la vida real para poder vender más ejemplares o, como se diría en estos días, por el simple hecho de ser virales.
En fin, al ver la serie uno puede pensar que las hermanas González Valenzuela fueron culpables de los delitos que se les acusó, pero también chivos expiatorios de una sistema traicionero y ruin, conformado por todos y cada uno de los que formamos una sociedad, desde la base hasta las autoridades. Por ello, qué bueno que en pleno 2025 se nos recuerde que “el que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
60
Rigel Alonzo
• País que no conoce su historia está condenado a repetirla.