La tradición del Hanal Pixán se mantiene en el interior de los hogares

31 de octubre de 2025

La tradición del Hanal Pixán se mantiene en el interior de los hogares

Hay eventos públicos que ayudan a transmitir y dar a conocer las tradiciones autóctonas de la región. En paralelo, las familias que representan la cultura maya y que la mantienen viva, también cumplen sus tradiciones con apego, lejos de los lentes de los celulares o de las redes sociales.

En este sentido, Raquel Dzib Noh, del municipio de Sudzal, explicó ante los micrófonos de NotiRasa, qué es lo que debe llevar el altar de muertos en medio del Hanal Pixán, que quiere decir, comida de las ánimas.

Explicó que la ofrenda debe contener “todo lo que ellos consumían. Anteriormente tratábamos de no mezclar lo moderno con ellos, porque estamos utilizando, por ejemplo, las sogas que sean del material del henequén, traemos la calabaza, la vela se manda a hacer con el pabilo, y está ahí lo que es el xeek de frutas de naranja dulce, las mandarinas, la jícama, indica nuestra informante.

Dzib Noh explicó que se debe marcar el camino al difunto, la cruz de madera y en el altar, que puede ser de tres niveles, marcar bien los puntos de orientación.

Agregó que más importante también en montar cuando acaba de poner los cuatro puntos cardinales, lo que es el cielo el infierno, además del norte, poniente, sur y este.

Esta habitante de Sudzal dijo que el altar de muertos también puede atraer a los seres vivos en las casas mayas. Es por ello que deben dejar lo que comía el difunto y distraer a los animales de traspatio.

“Le ponemos un huevo. Esa costumbre es para que el huevo atraiga lo malos que viene, y el alma llegue a tomar la esencia de todo lo que nosotros le venimos a ofrecer. Y aquí al tirante van a poner la Cruz, y el maíz, porque ya ve que en los patios de la casa que se tienen la gallina, el pollo, pavo, hay que evitar que ellos se acerquen, para que puedan llegar las ánimas a disfrutar de lo que nosotros les ofrecemos. El maíz es para que distraiga los pollos y no se acerquen al altar”, relató.

Esta celebración tiene como los días más importantes el primero y dos de noviembre.

 La tradición del Hanal Pixán se mantiene en el interior de los hogares

81

Ronald Rojas

diseño aplicaciones web