Invitan a los jóvenes de México a cantar para evitar violencia y drogas

08 de abril de 2025

Moisés Pablo Nava (Internet)

Moisés Pablo Nava (Internet)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya había anticipado que tenía un plan para cambiar temas bélicos en las canciones, sobre todo del género llamado Regional Mexicano, que inducen en muchas ocasiones a las drogas y a la violencia, por ello, como parte del Plan México se presentó  un concurso para fomentar y fortalecer la nueva industria musical nacional, con el apoyo de las empresas discográficas nacionales e internacionales, México Canta.

 

“Para presentar este gran festival 'México canta y encanta', que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera y  el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país”.

 

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza fue la encargada de compartir los generales del concurso teniendo como invitados a Horacio Palencia, cantautor; está Víctor González, el CEO de LATAM Virgin Universal; está América Sierra, cantautora; está Alfredo Delgadillo, CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US-México.

 

El concurso está dirigido a jóvenes intérpretes compositores entre 18 y 34 años y mexicanos que viven en México y en Estados Unidos

 

De la primera fase saldrán 10 seleccionados por estado de la República Mexicana y 15 por región de Estados Unidos, de ahí van a salir 365 seleccionados para pasar a la fase 2, que es estatal, luego van a quedar 8 seleccionados por región de México: norte, sur, centro; y 8 por región de Estados Unidos, oeste, centro y este.

 

La siguiente fase serán  las eliminatorias presenciales en vivo los domingos en distintos estados y ciudades de Estados Unidos y México. Será  del 17 de agosto al 21 de septiembre, el mecanismo se transmitirá hasta por televisión  y serán  ocho participantes por eliminatoria.

 

El gran premio será para los 3 primeros lugares, tendrán un acompañamiento y un producto discográfico de altísimo perfil para que puedan competir en la industria musical y que, desde la nueva música mexicana, se pueda acompañar a los jóvenes que son los que hablan de nuestro país y de nuestro presente, y de nuestro futuro.

 

La inscripción podrá realizarse del 28 de abril al 30 de mayo, los compositores y compositoras deben de enviar una grabación  www.mexicocanta.gob.mx. Con la idea es que fortalezcan y preserven la tradición mexicana, como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, evidentemente, entre muchos otros.

 

 

La  final del concurso “México Canta” será el 5 de octubre en Durango.

Información de

Rigel Alonzo

optimización sitio web